Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cuello de punto tricolor

¡Hola! Por fin he podido hacer las fotos a este cuello que terminé hace unas semanas. Y es que con estos días tan cortos, me cuesta encontrar momentos con luz del sol para hacer fotos, así que este puente soleado en Galicia he aprovechado para fotografiar varias cosas. Entre ellas este cuello en punto bobo. Con la misma lana me he hecho un gorro muy sencillo que también subiré al blog. El cuello no puede ser más fácil y cualquier persona que esté empezando con el punto puede hacerlo, es el primer punto que se aprende. Qué agradecido el punto bobo :)

Explicación: Utilicé 3 ovillos de lana Norway de Katia (100 g). Aunque la lana pone que es para aguja de 5,5 - 6 mm, yo lo hice con aguja de 7 mm. Monté 28 puntos y tejí todo del derecho. En mi caso, cada tramo de color mide sobre 40 cm. Cuando lo hice medía un poco menos porque este punto da un poco de sí. En total mide aproximadamente 122 cm, plegada 61 cm. El ancho mide 23 cm. Cuando se esté llegando al final, lo mejor es probarlo y ver si necesario hacer más vueltas.
  









¡Imposible pasar frío con este cuello! 

lunes, 24 de octubre de 2016

Monedero

Este monedero lo hice en un viaje en tren de vuelta de Ourense. En la ida hice otro, que no me gustó mucho ya que combiné azul marino con amarillo y el problema es que las hebras del color amarillo se veían en zonas en las que no se tenían que ver. Con estos colores, al ser más suaves, no tuve ese problema. Y es que era la primera vez que probaba con la técnica del jacquard o tapestry. Tenía muchas ganas de aprender y la verdad es que me gustó mucho. Es un dibujo sencillo pero me tuvo muy entretenida.

Aquí está el tutorial. Lo hice con lana Mississippi 3 de Katia y aguja de 3 mm. El monedero de ida también me salió más pequeño de lo que quería, ya que yo buscaba un monedero donde también entrasen algunas tarjetas, por lo que tuve que aumentar el dibujo en 8 puntos. Es decir, la cadeneta inicial sería de 22 en vez de 18. Así salió el tamaño perfecto. El resto de explicaciones serían igual. Es un tutorial con muchas fotos y muy bien explicado, a pesar de que esté en inglés. Coser la cremallera era la parte que menos me apetecía, ya que siempre he cosido las cremalleras a máquina, pero siguiendo este tutorial de Santa Pazienzia, que teje una cremallera en un bolso de trapillo, me resultó muy sencillo.



 Y lo he juntado con el bolso que me regaló mi amiga tejedora-buceadora, y ahora también costurera. ¿A que es bonito? Esta tela amarilla me encanta y encima combina muy bien con mi monedero ;) ¡Gracias!

domingo, 13 de diciembre de 2015

Chal rectangular

Bueno, aquí estoy. Ha sido un descanso más largo de lo normal, espero que quede alguien por ahí. En mi cabeza sigue habiendo muchos proyectos laneros, sobre todo ahora, con este frío, pero no acabo de ponerme con ellos... Estas navidades tendré tiempo y creo que será la vuelta definitiva. ¡O eso espero! Mientras os enseño cosas que ha hecho mi madre. Este chal lo hizo con uno de los ovillos que traje de Seattle, lana Madelinetosh Prairie.  Me ha gustado mucho ya que queda un chal con mucha caída, muy parecido al punto. La lana es muy finita, tipo lace. Lo he llamado chal rectangular ya que todos los demás que hemos hecho son triangulares aunque también podría llamarse estola o chalina, ¡o incluso bufanda! ;) Aquí tenéis el patrón.




Y tengo muchísimas ganas de enseñaros un belén que ha hecho mi madre. Pero no lo podré subir hasta el día 24 de diciembre, ¡justo a tiempo! ¡Os va encantar!

martes, 12 de mayo de 2015

Chal de mayo

Quizás no era el momento para subir un chal porque está haciendo bastante calor. Pero no hay que confiarse, ya que como dice el refrán, "hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo". Eso quiere decir que hasta el 10 de junio hay que tener a mano nuestros chales porque va a volver a refrescar. Yo tengo uno casi terminado, de algodón. Es mi gran UFO (en la jerga tejeril, UnFinished Object) ¿Cómo se puede tardar tanto en terminar un chal? Creo recordar que ese proyecto, ¡lo empecé hace más de un año! Ay, menos mal que mi madre acaba chales como este en un plis-plas.

Está hecho con la lana que traje de mi ruta lanera por Seattle. Es una lana muy finita y la combinación de colores me encantó. Con una sola madeja salió este chal. El patrón es el Elise Shawl hecho con aguja del 5. 








¡A seguir tejiendo chales! :)

viernes, 18 de julio de 2014

Bolso de punto

¡Oh no! ¡Me ha vuelto a pasar! ¿Sigue alguien ahí? ... Otra de esas épocas, que se repiten a lo largo de los casi 8 años de blog, en las que no me apetece coger una aguja. Y siempre suele coincidir en verano. ¡Vacaciones crocheteras!

Es que claro, no hay cuellos, ni chales ni nada abrigosito que tejer. Pero gracias a la web www.conideade.com me he hecho un bolso de trapillo para el verano, muy similar al que me hice para la gala, pero esta vez en punto y en azul marino, más veraniego. También lo hice un poco más grande (no mucho más porque si no el trapillo pesa) para poder meter todo ya que con el anterior iba con la mitad de las cosas en el bolso de mi amiga ;)

No os perdáis la web Con idea de, si estáis en una de esas épocas, ¡seguro que os inspira! 

 





Tutorial:

Está tejido con agujas del 12. Son dos rectángulos de 18 puntos y 20 vueltas tejidas a punto bobo (punto derecho). Después se cosen con aguja lanera y se colocan unos broches o una cremallera para el cierre. Introducir una hebra de trapillo a través de la cadena usando también la aguja lanera. Para fijar la cadena al bolso, abrir los eslabones de los extremos y cerrarlos atravesando una hebra del bolso. Coser esa hebra al bolso.




:)
 

lunes, 26 de mayo de 2014

La flor

La flor que llevo a todos los eventos. La llevé en la gala, en la tele y la hice en el tutorial de Tricotosas. Y vosotras me enviasteis fotos de las flores que habías hecho siguiendo el tutorial. ¡Preciosas! Hay un montón de tipos de flores de ganchillo, pero siempre acabo haciendo esta. ¡Me encanta!

De todas las que hice, que fueron bastantes, no conseguí quedarme con ninguna. O las regalé, o las vendí. Así que me he hecho otra, esta vez con el alfiler en bronce. Esta es solo mía (por ahora) ;)







domingo, 11 de mayo de 2014

Bolso de trapillo

Este es el bolso que llevé a la Gala de los Premios20Blogs. Sabía que quería llevar un bolso de ganchillo pero hasta los tres últimos días antes de la gala no se me ocurrió cómo hacerlo. Hasta que llegó la inspiración y confié de nuevo en el trapillo. No estaba nada segura porque igual quedaba demasiado informal, pero ya no tenía mucho tiempo de reacción :)

En este caso, al quedar tan rígido, no es necesario coserle forro. La cadena es reciclada de un bolso de mi hermana que ya no usa. El cierre fue lo más difícil. Compré el típico de imán que llevan algunos bolsos y fue un error. Lo mejor quizás sea coser una cremallera, pero al final me decidí por unos broches.





Tutorial:
 
Está hecho con aguja del 9 y es simplemente un rectángulo plegado.

1ª vuelta: hacer una cadeneta de 17 puntos. Tejer un punto bajo en la 2ª cadeneta desde la aguja y tejer el resto de la cadeneta con puntos bajos (16 puntos en total).
2ª - 10ª vuelta:  tejer puntos bajos.
11ª vuelta: tejer puntos bajos tomando solo la hebra de atrás (esta vuelta por la cual se plegará el bolso).
12ª - 19ª vuelta: tejer puntos bajos.

Plegar el bolso y coser los laterales con aguja lanera.
Introducir una hebra de trapillo a través de la cadena usando también la aguja lanera. Abrir los eslabones de los extremos y cerrarlos atravesando un punto del bolso. Coser esa hebra al bolso.
Coser dos broches.

Para el lazo, cortar un trozo de trapillo y plancharlo. Pasar un hilo por el medio, realizando unos pequeños plieges. Con el mismo hilo, coser el lazo en una esquina del bolso.




Si lo hacéis, ¡me encantaria verlo!
Y añadirlo a la sección de Vuestras Fotos.
:)

sábado, 3 de mayo de 2014

Bailarinas de crochet

Bailarinas o slippers en algodón para estar en casa ahora que ya se va el frío.  El patrón me gustó porque se adapta muy bien al pie. Os dejo algunas notas referentes a cómo lo hice teniendo en cuenta que tengo un 37. Modificando los puntos de la segunda vuelta se puede variar en caso de que quede demasiado apretado o flojo.

Aquí está el tutorial. 

Notas:
Utilicé lana Mississippi 3 de Katia con aguja del 3. Como la lana es más fina que la que indica el patrón y ella los hizo para el número 40, en la fila 2 hice 9 puntos en vez de 7. No tuve que hacer más puntos a lo largo, se me adaptaron perfectamente según los puntos del patrón. Y añadí el corazón que últimamente no paro de enseñar ;)








Y el miércoles me llamaron de la radio Onda Mujer, aquí está el audio. ¡Mi primera entrevista en la radio!



Amigu... ¿qué?
;)

domingo, 9 de febrero de 2014

Mitones con ochos

Los mitones son un proyecto muy sencillo. Los he hecho con un ovillo de Katia 100% merino de 50g que tenía abandonado. De esos ovillos que sobran cuando calculas mal la cantidad de lana para un proyecto. Yo siempre pienso que mejor que sobre, por eso tengo varios abandonados :) ¿Qué se hace con un solo ovillo? Pues unos mitones. Eso sí, un poco justo. Se corre el riesgo de que el segundo mitón quede a medias :)










Explicación:
Son unos mitones improvisados. Tejí una cadeneta de 30 puntos y la cerré para tejer en círculo. Para calcular cuántos puntos necesitaba apliqué la mejor técnica: prueba y error. Tejía las 2 primeras vueltas y lo iba probando en todas las zonas de la mano, comprobando que no quedaba ni muy holgado ni apretado, ya que no hay aumentos ni disminuciones en todo el mitón. La última vuelta la hice con punto enano o raso. Utilicé la aguja de 4 mm.

Son todos puntos altos excepto los puntos de los ochos que son puntos altos en relieve. En el esquema he explicado cómo se hacen. Espero que os sea útil. Según este esquema, los puntos que no pertenecen al ocho también están en relieve, pero para los mitones son puntos altos normales, igual que esta manta. ¡Más fácil! :)



 ¡Espero que os gusten!

Si los haces, ¡envíame la foto!
La incluiré en la sección de Vuestras Fotos de la columna derecha del blog.



domingo, 1 de diciembre de 2013

Mustaches

Seguro que habéis visto bigotes en miles de sitios especialmente durante el mes de noviembre. Pero esta moda ya lleva un tiempo y los mostachos aparecen en anillos, colgantes, tazas, ropa... Todo nace de una causa solidaria celebrada durante el mes de noviembre llamada Movember, donde la intención es concienciar sobre temas de salud del hombre. 

Este viernes se celebraba una fiesta Movember y una amiga y yo nos hicimos uno de ganchillo. Teníamos que haberle puesto una tira que no se notara, pero lo hicimos a correr. Aquí tenéis el patrón por si queréis haceros uno, ya no para el Movember, pero quizás para carnaval o cualquier fiesta dedicada a los mostachos :)

¡Mostachos para todos!

lunes, 22 de julio de 2013

Pulseras de crochet

Hoy os traigo una idea veraniega y muy sencilla. Unas pulseras de ganchillo. Se hacen rapidísimo. Simplemente se tejen puntos bajos alrededor de una pulsera y se va dando vueltas al tejido para que quede en espiral. Al final tenéis un tutorial que se resume en 3 sencillos pasos. El hilo utilizado es algodón 100%  nº 8 (de los que venden en los chinos) y las hice con aguja del 2,5.  ¡Espero que os guste!




Back to Top