Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta trapillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trapillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Bolso de punto

¡Oh no! ¡Me ha vuelto a pasar! ¿Sigue alguien ahí? ... Otra de esas épocas, que se repiten a lo largo de los casi 8 años de blog, en las que no me apetece coger una aguja. Y siempre suele coincidir en verano. ¡Vacaciones crocheteras!

Es que claro, no hay cuellos, ni chales ni nada abrigosito que tejer. Pero gracias a la web www.conideade.com me he hecho un bolso de trapillo para el verano, muy similar al que me hice para la gala, pero esta vez en punto y en azul marino, más veraniego. También lo hice un poco más grande (no mucho más porque si no el trapillo pesa) para poder meter todo ya que con el anterior iba con la mitad de las cosas en el bolso de mi amiga ;)

No os perdáis la web Con idea de, si estáis en una de esas épocas, ¡seguro que os inspira! 

 





Tutorial:

Está tejido con agujas del 12. Son dos rectángulos de 18 puntos y 20 vueltas tejidas a punto bobo (punto derecho). Después se cosen con aguja lanera y se colocan unos broches o una cremallera para el cierre. Introducir una hebra de trapillo a través de la cadena usando también la aguja lanera. Para fijar la cadena al bolso, abrir los eslabones de los extremos y cerrarlos atravesando una hebra del bolso. Coser esa hebra al bolso.




:)
 

domingo, 11 de mayo de 2014

Bolso de trapillo

Este es el bolso que llevé a la Gala de los Premios20Blogs. Sabía que quería llevar un bolso de ganchillo pero hasta los tres últimos días antes de la gala no se me ocurrió cómo hacerlo. Hasta que llegó la inspiración y confié de nuevo en el trapillo. No estaba nada segura porque igual quedaba demasiado informal, pero ya no tenía mucho tiempo de reacción :)

En este caso, al quedar tan rígido, no es necesario coserle forro. La cadena es reciclada de un bolso de mi hermana que ya no usa. El cierre fue lo más difícil. Compré el típico de imán que llevan algunos bolsos y fue un error. Lo mejor quizás sea coser una cremallera, pero al final me decidí por unos broches.





Tutorial:
 
Está hecho con aguja del 9 y es simplemente un rectángulo plegado.

1ª vuelta: hacer una cadeneta de 17 puntos. Tejer un punto bajo en la 2ª cadeneta desde la aguja y tejer el resto de la cadeneta con puntos bajos (16 puntos en total).
2ª - 10ª vuelta:  tejer puntos bajos.
11ª vuelta: tejer puntos bajos tomando solo la hebra de atrás (esta vuelta por la cual se plegará el bolso).
12ª - 19ª vuelta: tejer puntos bajos.

Plegar el bolso y coser los laterales con aguja lanera.
Introducir una hebra de trapillo a través de la cadena usando también la aguja lanera. Abrir los eslabones de los extremos y cerrarlos atravesando un punto del bolso. Coser esa hebra al bolso.
Coser dos broches.

Para el lazo, cortar un trozo de trapillo y plancharlo. Pasar un hilo por el medio, realizando unos pequeños plieges. Con el mismo hilo, coser el lazo en una esquina del bolso.




Si lo hacéis, ¡me encantaria verlo!
Y añadirlo a la sección de Vuestras Fotos.
:)

domingo, 23 de marzo de 2014

Frutero de trapillo

Soluciones de trapillo para guardar todo. Para las cremas del baño, para las pinzas de la ropa, y ahora para la fruta. Y tengo pendiente otro para cables y cargadores. Este trapillo me lo compraron mis padres en Portugal hace un año, además de otros cuantos ovillos. Este es estampado, algo que no me convenció al principio, sin embargo una vez tejido queda original. Es como si estuviera mezclado con un hilo de trapillo de otro color.




Tutorial: 

Está hecho con aguja del 10. El patrón es muy similar a los otros, lo único que varía es el tamaño y las asas.

1ª vuelta: se tejen 6 puntos altos dentro de un anillo mágico (ver Tutorial de amigurumis) Cerrar vuelta con punto enano.
2ª vuelta: hacer 1 aumento en cada punto anterior, es decir 2 puntos bajos juntos en cada uno de los puntos anteriores. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 12 puntos
3ª vuelta: 1 punto bajo y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 18 puntos
4ª vuelta: 2 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 24 puntos.
5ª vuelta: 3 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 30 puntos.
6ª vuelta: 4 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 36 puntos.
7ª vuelta: 5 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 42 puntos.
8ª vuelta: puntos bajos. En esta vuelta en vez de atravesar las dos hebras del punto anterior, simplemente se pasa una de ellas, la de atrás. Total 42 puntos.
9ª - 12ª vuelta: puntos bajos. Cerrar con punto enano. Total 42 puntos.

Asas:
13ª vuelta: 7 puntos bajos, 7 cadenetas al aire saltando 6 puntos, 15 puntos bajos, 7 cadenetas al aire saltando 6 puntos y tejer los 8 puntos restantes.
14ª vuelta: puntos bajos tejiendo en la zona de las cadenetas 7 puntos bajos.



¡Y a guardar la fruta!
(o lo que se os ocurra)

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cesto para pinzas

Para esas pinzas de la ropa que no encuentran su lugar: solución de trapillo.

El trapillo es perfecto para hacer cestos ya que queda muy rígido. Creo que lo siguiente será un cesto para guardar cargadores, cables de la cámara, del teléfono, etc. El trapillo es la solución al desorden :)





Tutorial:

Es muy parecido al cesto de trapillo para el baño.

1ª vuelta: se tejen 6 puntos bajos dentro de un anillo mágico (ver Tutorial de amigurumis) Cerrar vuelta con punto enano.
2ª vuelta: hacer 1 aumento en cada punto anterior, es decir 2 puntos bajos juntos en cada uno de los puntos anteriores. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 12 puntos
3ª vuelta: hacer 1 punto bajo y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 18 puntos 4ª vuelta: hacer 2 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 24 puntos.
5ª vuelta: hacer 3 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 30 puntos.
6ª vuelta: hacer 4 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 36 puntos.
7ª vuelta: tejer con puntos bajos. En esta vuelta en vez de atravesar las dos hebras del punto anterior, simplemente se pasa una de ellas, la de atrás. Total 36 puntos.
 8ª - 11ª vuelta: tejer puntos bajos. Cerrar con punto enano. Total 36 puntos.

Asa:
Sin cortar, se hacen 18 cadenetas y y se cierran con punto enano en el lado opuesto. Después se tejen puntos bajos en esa cadeneta.

¡Y ya podemos tener ordenadas las pinzas (o lo que queramos)!

lunes, 3 de septiembre de 2012

Cesto de trapillo

Este verano estuve un día en Portugal, en Valença do Minho, muy cerca de mi tierra, y de casualidad encontré una pequeña tienda de lanas donde tenían trapillo a un precio increíble. En España vale sobre 11 € el ovillo, allí 2,5 €. Se vende al peso. El algodón el Portugal siempre tiene precios muy buenos, por eso lo de ir allí a comprar toallas, ropa de cama, etc. Pues ahora le sumamos a la lista de la compra el trapillo :)

Con una de las bobinas que compré he hecho un cesto para organizar todo lo que tengo encima del lavabo. El cesto de mimbre que aparece en las fotos, lo hizo mi madre, y también lo utilizo pero para guardar las cosas más pequeñas.







Tutorial:

Este cesto es muy sencillo y rápido de hacer. La aguja que utilicé es la del número 10, pero eso depende de si tejéis flojo o más apretado. Si tejéis apretado, quizás deberíais utilizar una aguja de numeración mayor.

1ª vuelta: se tejen 6 puntos altos dentro de un anillo mágico (ver Tutorial de amigurumis) Cerrar vuelta con punto enano.
2ª vuelta: hacer 1 aumento en cada punto anterior, es decir 2 puntos bajos juntos en cada uno de los puntos anteriores. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 12 puntos
3ª vuelta: hacer 1 punto bajo y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 18 puntos
4ª vuelta: hacer 2 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 24 puntos.
5ª vuelta: hacer 3 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 30 puntos.
6ª vuelta: hacer 4 puntos bajos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total 36 puntos.
7ª vuelta: tejer con puntos bajos. En esta vuelta en vez de atravesar las dos hebras del punto anterior, simplemente se pasa una de ellas, la de atrás. Total 36 puntos.
8ª - 10ª vuelta: tejer puntos bajos. Cerrar con punto enano. Total 36 puntos.

La 7ª vuelta es difícil de explicar, pero la podéis hacer como se hace normalmente porque queda bien igual.

¡Y aquí tengo el cestito colocado en mi baño! 


Back to Top