martes, 28 de enero de 2020
Funda de ganchillos
Esta funda se la regalé a mi madre en Reyes. El año pasado hice una pero no la subí al blog porque no quedó muy bien, jeje. Era muy pequeña y estaban todos los ganchillos apretados. Pero encontré este vídeo de La Cestita de la Abuela muy bien explicado y ya veis el resultado, una funda muy cómoda para llevar los ganchillos :)
lunes, 20 de enero de 2020
Toscana Sweater
¡Este jersey es una locura! Está hecho con unas lanas africanas que trajo Lola de Logaro para las clases de punto a las que va mi madre. Eran varios ovillitos y cada cual más original. Con lazos, abalorios, brillos, etc. Es que con este tipo de lanas, ¿quién se aburre tejiendo? Y no va a haber nadie que lleve un jersey igual al tuyo :)
domingo, 12 de enero de 2020
Chal Ninfa
Este chal con texturas tan diferentes está hecho con un tipo de lana que combina diferentes tonos y texturas, lana, pelo, brillitos (no sé si se aprecian bien en la foto del detalle). Con esa variedad, ¡da gusto tejer! Aunque esto, como os imaginaréis al ser punto, es obra de mi madre. Lo hizo en las clases de Logaro en Hilokune. ¡Me encantan estas lanas tan originales! Esta lana la hay en muchas combinaciones de colores, cada cual más bonita ♥
sábado, 21 de diciembre de 2019
Recuerdos de la película Embarazados
Ayer, mientras iba en el tren, me puse a ver de nuevo la película Embarazados, en la que hace 4 años, colaboramos en el atrezzo. Sólo había visto la película en el estreno, en la Gran Vía de Madrid. Lo mejor de la historia es que yo pensé que había quedado solo para recoger las entradas cuando de repente me vi en medio del estreno, sola (no me dio tiempo a avisar a nadie), viendo cómo los famosos posaban en el photocall y con un sitio reservado al fondo de la sala para Espacio Crochet. Fue una experiencia muy divertida.
No volví a ver esta película hasta ayer y estuve recopilando algunas fotos, aunque hubo más colaboradoras ganchilleras, como podéis ver en los créditos y a lo largo de la película. La verdad es que fue emocionante :)
No volví a ver esta película hasta ayer y estuve recopilando algunas fotos, aunque hubo más colaboradoras ganchilleras, como podéis ver en los créditos y a lo largo de la película. La verdad es que fue emocionante :)
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Árbol Navidad con pompones
Hoy os traigo un árbol de Navidad muy fácil y divertido. Está hecho con pompones que hice con un tenedor. Nunca había hecho pompones así y la verdad es que es muy curioso. Os enseño el paso a paso por si queréis crear vuestro propio árbol. También he subido un vídeo a YouTube con todos los pasos, os lo dejo al final de este post. ¡Allá vamos!
Materiales:
- Lana verde
- Cono de poliespan
- Tenedor
- Tijeras
- Pegamento
- Adornos
Yo utilicé un poco más de un ovillo de 100 gramos. La compré en un "chino", es lana acrílica muy barata. El cono y los adornos son de la misma tienda.
Pompones:
Enrollamos lana alrededor del tenedor y atamos ambos cabos. Cortamos esos cabos.
Cortamos un trozo de lana para atar por el medio. Yo hago un nudo por un lado, y acabo con dos nudos por el otro lado. Así es más difícil perder la tensión de la lana y que quede muy bien atado.
Sacamos la lana del tenedor y comenzamos a cortar. Una vez lo tengamos todo cortado, solo falta darle un poco de forma al pompón para que quede bien redondito.
Y por último, ¡a adornar el árbol! Yo encontré estos pequeños pompones en el "chino" pero también podéis poner cintas o lo que se os ocurra. No los pegué, por si el año que viene me apetece cambiar la decoración del árbol :)
Materiales:
- Lana verde
- Cono de poliespan
- Tenedor
- Tijeras
- Pegamento
- Adornos
Yo utilicé un poco más de un ovillo de 100 gramos. La compré en un "chino", es lana acrílica muy barata. El cono y los adornos son de la misma tienda.
Pompones:
Enrollamos lana alrededor del tenedor y atamos ambos cabos. Cortamos esos cabos.
Cortamos un trozo de lana para atar por el medio. Yo hago un nudo por un lado, y acabo con dos nudos por el otro lado. Así es más difícil perder la tensión de la lana y que quede muy bien atado.
Sacamos la lana del tenedor y comenzamos a cortar. Una vez lo tengamos todo cortado, solo falta darle un poco de forma al pompón para que quede bien redondito.
Ahora toca pegar los pompones al cono. Yo utilicé un pegamento para tejido.
Y por último, ¡a adornar el árbol! Yo encontré estos pequeños pompones en el "chino" pero también podéis poner cintas o lo que se os ocurra. No los pegué, por si el año que viene me apetece cambiar la decoración del árbol :)
Espero que os divirtáis mucho haciéndolo.
¡Me encantaría ver vuestros árboles!
Aquí tenéis el vídeo tutorial, por si os resulta más sencillo:
jueves, 28 de noviembre de 2019
Cuello peluche
Es como un peluche y es, últimamente, uno de mis cuellos favoritos. Es tan suave y abriga tanto, que solo espero no olvidarme que tengo muchos más chales y cuellos que ponerme :) Lo tengo desde el año pasado que lo tejió mi madre en un plis-plas, pero como fue al terminar el invierno y ya no tuve ocasión de estrenarlo. Pero este invierno le estoy sacando mucho partido...
Explicación:
Está tejido con un ovillo Coccola de Mondial, color 764. Se montan 25 puntos y se hace todo con punto derecho con agujas de 8 mm. Se cose al finalizar el ovillo, ¡y ya tenemos nuestro cuello!
Explicación:
Está tejido con un ovillo Coccola de Mondial, color 764. Se montan 25 puntos y se hace todo con punto derecho con agujas de 8 mm. Se cose al finalizar el ovillo, ¡y ya tenemos nuestro cuello!
♥
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Seta Amigurumi
Amanita Muscaria o la seta de los cuentos. Es interesante lo que leído sobre ella y su relación con Alicia en el País de las Maravillas, ya que uno de sus efectos al comerla es que las dimensiones espaciales se distorsionan, produciendo la percepción de que los objetos se agrandan (macrospia) o se encogen (microspia), tal y como le pasaba a Alicia en el cuento. Algunos también ven que David el Gnomo debía tener la misma adicción por eso se sentía 7 veces más fuerte que tú, jaja.
Mi objetivo era hacer una seta para un llavero pero al final la he puesto en una especie de terrario en la que tenía una planta del aire que se acabó estropeando. Así que ahora, se acabó el regar :)
Tutorial:
Materiales:
Lana de algodón color rojo y blanco. He utilizado Mississippi 3 de Katia.
Fieltro color blanco.
Aguja de 3 mm.
Aguja lanera.
Pegamento textil.
Notas:
Los puntos utilizados son cadeneta, punto bajo y punto enano. Tienes un tutorial con todos los puntos básicos aquí.
La cadeneta se hace al comienzo de cada vuelta.
Cerramos cada vuelta con un punto enano.
Para hacer los aumentos, realizamos 2 puntos bajos en un punto de la vuelta anterior.
Para hacer las disminuciones, realizamos 1 punto bajo en 2 puntos de la vuelta anterior.
Empezamos con el anillo mágico y dentro de este comenzamos con la primera vuelta. Tienes el vídeo del anillo mágico aquí.
Sombrero:
1ª vuelta: 7 puntos bajos
2ª vuelta: 1 aumento en cada punto (14 puntos)
3ª vuelta: *1 punto bajo y 1 aumento* repetimos esta secuencia (21 puntos)
4ª vuelta: *2 puntos bajos y 1 aumento* repetimos esta secuencia (28 puntos)
5ª vuelta: *3 puntos bajos y 1 aumento* repetimos esta secuencia (35 puntos)
6ª vuelta: *4 puntos bajos y 1 aumento* repetimos esta secuencia (42 puntos)
7ª vuelta: puntos bajos (42 puntos)
8ª vuelta: puntos bajos (42 puntos)
9ª vuelta: *4 puntos bajos y 1 disminución* (35 puntos)
10ª vuelta: *3 puntos bajos y 1 disminución* (28 puntos)
11ª vuelta: disminuciones (14 puntos)
Tallo:
1ª vuelta: 7 puntos bajos
2ª vuelta: 1 aumento en cada punto (14 puntos)
3ª vuelta: puntos bajos (14 puntos)
4ª vuelta: puntos bajos (14 puntos)
5ª vuelta: puntos bajos (14 puntos)
6ª vuelta: puntos bajos (14 puntos)
7ª vuelta: puntos bajos (14 puntos)
Rellenamos con mirahuano ambas partes y las cosemos utilizando una aguja lanera.
Motas blancas:
He utilizado un marcador de tejer redondo para dibujar la forma, recortar y pegar con pegamento textil.
miércoles, 9 de octubre de 2019
Curso de crochet - Puntos básicos
Me apetecía desde hace tiempo hacer vídeo-tutoriales de crochet y aquí está el primero. ¡Espero que os guste! La semana que viene subiré uno del anillo mágico que es la forma de
empezar cualquier labor en circular como los amigurumis. Iré subiendo más vídeos: chales, cuellos, diferentes tipos de puntos, etc. Si os apetece algo en especial, ¡espero vuestras sugerencias!
Con este vídeo de Puntos Básicos, podrás aprender ganchillo desde cero y hacer miles de proyectos crocheteros. Eso sí, ¡ten mucha paciencia al principio!
Con este vídeo de Puntos Básicos, podrás aprender ganchillo desde cero y hacer miles de proyectos crocheteros. Eso sí, ¡ten mucha paciencia al principio!
¡Suscríbete en YouTube que vamos a seguir aprendiendo!
jueves, 15 de agosto de 2019
Blusa de flores
Esta blusa ya la estrené pero no la había subido al blog. Es muy fácil y la hice siguiendo una revista que compré en la estación de tren de Córdoba. Es una revista de alemana (traducida) que compré porque sus patrones me parecieron muy sencillos. He vuelto a sacar el ganchillo pero todavía tengo algún proyecto de costura pendiente para este verano. Espero no dejarlo para el siguiente verano, que me veo venir :D
La revista se llama Milliblu's y también podéis encontrarlos en Instagram. Ahí sí que está todo en alemán ;) La tela la compré en Vigo el verano pasado, en la tienda Retales Lidia en Vigo.
La revista se llama Milliblu's y también podéis encontrarlos en Instagram. Ahí sí que está todo en alemán ;) La tela la compré en Vigo el verano pasado, en la tienda Retales Lidia en Vigo.
¡Totalmente enganchada a la costura!
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)
































