Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta fieltro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fieltro. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

Flores de punto afieltradas

Este es un proyecto que empecé hace mucho tiempo y que metí en la cesta de lanas. Es decir, un famoso UFO (UnFinished Object). Cómo cuesta rescatar esos proyectos y terminarlos... Pero aquí está. Son unas flores de punto afieltradas. Llevaban una temporada terminadas y afieltradas, sólo faltaba comprar un florero (este es de Ikea) y montarlas con palitos y un "cesped lanero" ;)

Este es el patrón. Está hecha con lana 100% virgen. En este post están los pasos para afieltrar un pequeño bowl o una funda para las agujas de crochet. Aquí otras fundas afieltradas para las agujas de punto.


 



lunes, 28 de enero de 2013

Bolsa para labores

Hoy hace un mes que actualicé la última vez. ¡Qué desastre! Espero que aún sigáis ahí :) Como ya os conté alguna vez, en invierno son los días tan cortos me resulta muy difícil hacer fotos con luz natural ya que llego tarde a casa. Pero ya van creciendo los días, ¡se nota! Sin embargo no he dejado de tejer y tengo un montón de cosas que enseñaros.

Hoy he elegido la bonita bolsa de ganchillo que me regaló mi madre en Reyes para llevar las labores a mis reuniones tejeriles (Las Rozas Knitters). La flor me gusta mucho, se llama flor africana. Y el forro es de fieltro, lo cosió mi padre que se le da muy bien la máquina de coser :)

El tutorial lo tenéis aquí. Está en inglés, así que os puede ser útil la tabla que subí en este post sobre las abreviaturas de crochet.


Un gran trabajo. Me encanta, ¡muchas gracias!


lunes, 2 de abril de 2012

Funda para agujas

Y después del estuche para los ganchillos que me hizo mi madre, uno para las agujas. Todo en orden. Ovillos en el cesto (aquí), ganchillos en el estuche (aquí) y las agujas de punto en estas fundas afieltradas. Y todo hecho a mano ♥ 

En este post os contaba cómo afieltrar a mano porque ha sido todo un descubrimiento. Yo ahora estoy tejiendo flores para afieltrarlas y hacer un florero para decorar. Ya os contaré :)





PD: He subido aquí el patrón del chal a punto de red. ¡Espero que os sirva!

domingo, 26 de febrero de 2012

Felting o afieltrado

El afieltrado o el felting consiste en convertir en fieltro algo tejido en lana. Le regalé lana 100% a mi madre, en Navidad, porque había oído hablar mucho de esta técnica y me parece muy interesante. Se pueden hacer bolsos, alfombras, sombreros...

Se afieltra a mano o en la lavadora y debe ser siempre lana 100 %. Os voy a contar la técnica a mano porque es la que hemos probado.

¿Cómo afieltrar lana?
  1. Se coloca agua, lo más caliente posible (utilizad guantes para así evitar que os queme) en un recipiente con un poco de detergente líquido. 
  2. Se va introduciendo la prenda y oprimiéndola con las manos. 
  3. Llegará un momento que comenzará a cambiar de textura.
  4. Una vez conseguida la textura deseada, se aclara con agua fría para retirar el jabón. 
  5. Se escurre con una toalla y se deja secar en una superficie plana.
Os dejo el patrón de este sencillo bowl:

Patrón



Lo ha hecho mi madre junto con este útil estuche para guardar las agujas ganchillo. Se lo ha inventado ella pero me ha explicado cómo lo ha hecho y os lo he escrito más abajo. ¡Espero que os sirva!





Patrón de estuche para agujas de ganchillo:
  1.  Se necesitan 5 agujas de doble punta, de las que se utilizan para tejer calcetines. De esta manera conseguiremos un estuche sin ninguna costura. 
  2. Se montan 14 puntos en una de ellas. Se tejen, en punto jersey, 4 vueltas.Tenemos un rectángulo de 14 x 4 puntos. 
  3. Lo que tenemos que hacer es recoger los puntos de los 3 "lados" del rectángulo con el resto de las agujas.
  4. Primero recogemos 4 puntos con una aguja. Después, recogemos 14 puntos con la otra aguja. Y por último, recogemos los 4 puntos restantes con la aguja restante.
  5. Con la 5ª aguja comenzamos a tejer hasta la altura deseada. Tened cuidado porque al afieltrar el tejido enconge sobre un 20 %, dependiendo de la lana.
  6. Se separan los puntos en 2 agujas, 18 y 18 puntos. 
  7. Se cierran los puntos de una de las agujas. En la otra aguja se realiza la solapa de cierre. Se tejen 5 vueltas. 
  8. A partir de la 6ª vuelta se hacen dismuciones en ambos extremos de cada vuelta del derecho. hasta que sólo queden 6 puntos y se cierran. 
  9. Se remata todo en ganchillo, con punto bajo.
¡Y a guardar todas las agujas!

sábado, 12 de diciembre de 2009

Árbol de Navidad


Este es el árbol con adornos de fieltro que he estado haciendo estos días (y la antigua máquina Singer detrás) :)

*El sorteo lo realizaré a las 20:00h y publicaré la ganadora en esta misma entrada.


¡SUERTE!

Han ganado...

¡Amalgam Primordialis!
¡¡Enhorabuena a los dos!! :)
Podéis ver las lista de participantes y el resultado aquí (dos veces aquellos que tenían doble participación). Me encanta esto de los sorteos. Creo que no voy a esperar a cumplir 4 años de blog para hacer otro... :)


jueves, 8 de enero de 2009

Más broches muñecas

Hola de nuevo. Os enseño el resto de muñequitas:



lunes, 22 de diciembre de 2008

Otra muñeca...

...que ahora se ha vestido de verde oscuro. También lleva pendientes Swarovsky, esta vez negros pero no se aprecian en la foto. Estas muñecas no tiene nombre, así que si se os ocurre alguno... :)

martes, 16 de diciembre de 2008

Muñequitas de fieltro

Dos nuevas muñequitas -broches. Miden entre 6 y 7 cm. Sus pendientes son de cristal de Swarovski. Espero vuestras opiniones y si os apetece tener una no tenéis más que escribirme espaciocrochet@hotmail.com.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Árbol de navidad con fieltro

Ya he preparado el árbol de navidad y este año ha sido "handmade by Ana" jiji. Me inspiré en este post de Maca en el que contaba que había comprado los adornos en Zara Home. Me puse manos a la obra y este fue el resultado:


¡FELIZ NAVIDAD!

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Paquete enviado

Hoy Celia de So Chic recibió estos dos regalitos que le hice. Un nuevo broche, el primero que hago de este tipo, y un amigurumi. Le gustaron mucho, me alegro! :) Besitos.

Back to Top