Hoy subo otro entretenimiento de esta cuarentena, que aunque no es nada de crochet o tejido, sí tiene relación ;) Nunca habíamos hecho un puzzle de 1000 piezas y la verdad es que ha resultado muy adictivo. Es un puzzle de la marca Falcon. Una de las piezas la hemos sacado de la boca del perro pero creo que no se encuentra fácilmente al haber tantos detalles dferentes en el puzzle. ¿O sí la ves?
Mostrando entradas con la etiqueta todo lo demás.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta todo lo demás.... Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de mayo de 2020
Puzzle tejeril
Hoy subo otro entretenimiento de esta cuarentena, que aunque no es nada de crochet o tejido, sí tiene relación ;) Nunca habíamos hecho un puzzle de 1000 piezas y la verdad es que ha resultado muy adictivo. Es un puzzle de la marca Falcon. Una de las piezas la hemos sacado de la boca del perro pero creo que no se encuentra fácilmente al haber tantos detalles dferentes en el puzzle. ¿O sí la ves?
miércoles, 8 de marzo de 2017
Lanas en orden
En septiembre leí un libro que seguro que os suena, "La Magia del Orden". Marie Kondo es una japonesa experta en organización que ha creado el sistema KonMari. Su principio básico es desprenderse de todo lo que no te provoque alegría y hacerlo todo de una vez. El libro enfoca el acto de ordenar como una forma de terapia y una manera de mejorar tu vida. Me pareció tan interesante, que me puse manos a la obra. Lo que no podía imaginar es que el acto de organizar pudiera ser tan entretenido. Me pasé un mes y medio poniendo orden en cada rincón de mi casa, doblando la ropa según el método, decidiendo, clasificando, desechando mil cosas..., y es que es increíble la de cosas que acumulamos en poco tiempo. También me he dado cuenta, que tenía cosas preciosas, como estos broches de SAGO, guardados en sus cajitas. Los he enmarcado con un simple cuadro de Ikea y goma eva para tenerlos a la vista. ♥
La categoría de lanas (se ordena por categorías según el método, no por zonas) me ha encantado ordenarlas. Las sigo guardando en la cesta que ya os enseñé en este post, hecha por mi madre y con forro verde cosido por mi padre :) Lo que hice fue guardarlas en bolsas transparentes (las de congelar), para poder verlas todas sin tener que estar abriendo cada bolsa, y clasificarlas por tipo; algodones, lanas gruesas, finas, acrílicas, lanas pendientes de proyecto... Me gusta mucho tenerlas a la vista a la vez que están clasificadas. Así es más fácil inspirarse e ir aprovechando los ovillos sueltos que tenemos (¡que no son pocos!)
La categoría de lanas (se ordena por categorías según el método, no por zonas) me ha encantado ordenarlas. Las sigo guardando en la cesta que ya os enseñé en este post, hecha por mi madre y con forro verde cosido por mi padre :) Lo que hice fue guardarlas en bolsas transparentes (las de congelar), para poder verlas todas sin tener que estar abriendo cada bolsa, y clasificarlas por tipo; algodones, lanas gruesas, finas, acrílicas, lanas pendientes de proyecto... Me gusta mucho tenerlas a la vista a la vez que están clasificadas. Así es más fácil inspirarse e ir aprovechando los ovillos sueltos que tenemos (¡que no son pocos!)
¿Cómo ordenáis vuestras lanas?
¿Estáis abducidas también por el método KonMari?
¿Estáis abducidas también por el método KonMari?
:)
domingo, 1 de marzo de 2015
Ruta lanera en Seattle
En enero me enviaron 3 semanas por trabajo a Seattle. Fue una experiencia muy buena, era la primera vez que visitaba USA. He elegido solo dos fotos de las muchas que tengo. En la primera se ve toda la ciudad de Seattle, el Downtown, desde el mirador del Space Needle. Tuve mucha suerte de tener un día soleado y poder ver al fondo el imponente Monte Rainier.
Los alrededores merecen la pena. Fuimos en ferry por las Islas San Juan y vimos un atardecer increíble. ¡Qué colores! Y no solo eso, si no que vimos orcas a lo lejos. Una maravilla.
También tuve la suerte de encontrarme a dos tejedoras en el trabajo, ¡qué coincidencia! Me dijeron que tenía una tienda de lanas muy cerca de donde me alojaba, en Renton, y que visité un par de veces. Se llama The Knittery, con una gran variedad de madejas de colores preciosos.
Y claro, como el knitting une, me fui con una de las tejedoras en ferry a Victoria, Canadá, a hacernos nuestra ruta lanera allí. Fue muy curioso porque en el ferry nos encontramos a un matrimonio en el que ambos iban tejiendo. ¡Increíble! :D
Las tiendas en Canadá me encantaron. La primera se llama Button and Needlework Boutique.
Y la segunda, Beehive Wool Shop, la que más me gustó. Podría haberme pasado horas viendo todas las lanas, los libros, lo que tejían las chicas de la tienda. Salí de allí feliz con dos madejas de Madelinetosh, de regalo para mi madre. Lanas teñidas a mano en Texas, ambas merino.
Al llegar a Madrid estaba encantada de montar la devanadora y la ovilladora, algo que no hago habitualmente. ¿Os acordáis del post con el vídeo retro de la devanadora? :D
¡Y ya tengo todo ovillado! Además de un regalo que me hizo la otra tejedora, un ovillo con un rojo muy bonito y suave. Lana Woolike. ¡Qué ilusión! Ya tengo ya pensado el chal que tejer con ella. ¡Ahora solo hay que ponerse!

Los alrededores merecen la pena. Fuimos en ferry por las Islas San Juan y vimos un atardecer increíble. ¡Qué colores! Y no solo eso, si no que vimos orcas a lo lejos. Una maravilla.

También tuve la suerte de encontrarme a dos tejedoras en el trabajo, ¡qué coincidencia! Me dijeron que tenía una tienda de lanas muy cerca de donde me alojaba, en Renton, y que visité un par de veces. Se llama The Knittery, con una gran variedad de madejas de colores preciosos.

Y claro, como el knitting une, me fui con una de las tejedoras en ferry a Victoria, Canadá, a hacernos nuestra ruta lanera allí. Fue muy curioso porque en el ferry nos encontramos a un matrimonio en el que ambos iban tejiendo. ¡Increíble! :D
Las tiendas en Canadá me encantaron. La primera se llama Button and Needlework Boutique.

Y la segunda, Beehive Wool Shop, la que más me gustó. Podría haberme pasado horas viendo todas las lanas, los libros, lo que tejían las chicas de la tienda. Salí de allí feliz con dos madejas de Madelinetosh, de regalo para mi madre. Lanas teñidas a mano en Texas, ambas merino.
Al llegar a Madrid estaba encantada de montar la devanadora y la ovilladora, algo que no hago habitualmente. ¿Os acordáis del post con el vídeo retro de la devanadora? :D


¡Y ya tengo todo ovillado! Además de un regalo que me hizo la otra tejedora, un ovillo con un rojo muy bonito y suave. Lana Woolike. ¡Qué ilusión! Ya tengo ya pensado el chal que tejer con ella. ¡Ahora solo hay que ponerse!
:)
sábado, 26 de abril de 2014
Gala Premios 20Blogs
El pasado jueves fue la Gala Premios 20Blogs a la que asistí como blog finalista en la categoría Moda y Belleza. Gracias por vuestro apoyo. Sin eso, ya sabéis que no sería posible. No me dieron el premio pero fue una noche genial. Había blogs de muchísimo nivel.
La gala tuvo lugar en el CaixaForum de Madrid. ¡Menudos nervios! Sobre todo cuando empezaron a nombrar a los participantes cual gala de los Goya. Tenéis al final del post el vídeo del momento de las nominaciones de mi categoría (y la risilla del chico de al lado cuando dijeron Espacio Crochet). Fue muy divertido.
La foto de familia y el artículo del día siguiente del periódico 20minutos sobre la gala.

Y claro, tenía que llevar algo de ganchillo. Elegí un bolso negro de trapillo que os enseñaré con más detalle en otro post, además del clásico broche flor que también llevé en la tele y cuyo tutorial tenéis aquí. Con el trapillo hice una pulsera muy sencilla que también subiré al blog.
And the winner is...
La gala tuvo lugar en el CaixaForum de Madrid. ¡Menudos nervios! Sobre todo cuando empezaron a nombrar a los participantes cual gala de los Goya. Tenéis al final del post el vídeo del momento de las nominaciones de mi categoría (y la risilla del chico de al lado cuando dijeron Espacio Crochet). Fue muy divertido.
La foto de familia y el artículo del día siguiente del periódico 20minutos sobre la gala.

Y claro, tenía que llevar algo de ganchillo. Elegí un bolso negro de trapillo que os enseñaré con más detalle en otro post, además del clásico broche flor que también llevé en la tele y cuyo tutorial tenéis aquí. Con el trapillo hice una pulsera muy sencilla que también subiré al blog.
And the winner is...
:)
domingo, 20 de abril de 2014
Libros para tejer
![]() |
Tejiendo chal primaveral. Con este patrón y algodón Cable nº5 de Lanas Stop. |
Aprovechando los rayos de sol de la Semana Santa en Galicia, me he sentado en el césped a tejer y a enseñaros libros de ganchillo y punto. Hace poco incluí algunas recomendaciones en la columna derecha del blog. Algunos los tengo y otros los conozco y merecen la pena.
Es interesante tener libros de consulta. De puntos básicos si estás aprendiendo, o de puntos avanzados para elegir uno original e improvisar un chal, un bufanda, o mil cosas más. Y cómo no, alguno de amigurumis. El que tengo es de Bigunki, una de las tejedoras veteranas en la red cuyo blog sigo hace tiempo. Enhorabuena por tu libro. Qué gran trabajo.



Bigunki. Patrones de amigurumi
El gran libro de muestrario de ganchillo
Curso de crochet
Manual de todas las técnicas de ganchillo
Taller de ganchillo
200 Labores de ganchillo (grannys)
Kit Animalitos de crochet
¿Y vosotras?
¿Buscáis todos los patrones en internet o también tenéis algún libro?
domingo, 30 de marzo de 2014
Finalista Premios 20Blogs
¡Espacio Crochet finalista de los Premios 20Blogs!
Aunque el número de votos no haya sido determinante para la decisión del jurado, vuestro apoyo ha sido clave. Muchas gracias. Es un honor haber alcanzado esa posición en un concurso tan importante de blogs, con 6.790 inscritos y 370 en mi categoría, Moda y Belleza. Sin vuestra ayuda, no sería posible.
Aquí el artículo del concurso con los todos los miembros del jurado (¡algunos famosos!) y los finalistas de cada categoría. Ahora a pensar en la gala de premios donde se entregará una estatuilla al ganador de cada categoría. ¡Una gala! Qué nervios...
Nunca me habría imaginado esto hace más de 7 años cuando empecé a tejer y a subir cosas al blog con el simple objetivo de enseñar lo que hacía a mis conocidos y no llevar todo guardado en el bolso ;) En un reciente artículo de La Maison Bisoux, varias tejedoras contábamos cómo fueron nuestros inicios. Aquí mi parte:
"Empecé a tejer hace más de 7 años durante la época de exámenes del último curso de la carrera. Me esperaba un aburrido fin de semana con examen el lunes, así que se me ocurrió hacer algo diferente durante los descansos. Le pedí a mi madre que me enseñara a hacer ganchillo. Después de mucho practicar, el domingo tenía una tira de ganchillo llena de errores, nada uniforme y que cada vez se iba estrechando más. Los puntos desaparecían. Pero me enganchó, así que empecé a buscar en internet qué se podía hacer con ganchillo. Entonces descubrí los amigurumis… y hasta hoy :)"
Mi pequeña forma de daros las gracias, con unos minicorazones de crochet ideales para pequeños detalles, para decorar el envoltorio de un regalo, para pinzas para el pelo, broches... ¡Sencillísimos! Aquí el patrón.


lunes, 28 de mayo de 2012
Todas las Tricotosas y... ¡llamamiento tejeril!
Ayer por la mañana estaba viendo hice zapping y de repente me vi ganchillando en Divinity. ¡Qué gracia me hizo encontarme! Me hacen muchas ilusión vuestros mails y comentarios, ¡y todas las nuevas visitas! ♥
Hoy emitieron el último vídeo de Tricotosas de esta temporada. Un sábado por la tarde nos reunimos para tejer al aire libre y entre todas adornamos un árbol. Fue una tarde muy entretenida en la que conocí a mucha gente nueva. Hasta los niños de ahora hacen ganchillo, qué sorpresa :)
El llamamiento:
¿Vives en el noroeste de Madrid, y tejes, haces ganchillo, bordas, etc.,? ¿O conoces a alguien a quien le pueda interesar? Estoy pensando en montar un grupo de tejedoras en esta zona pero no sé si hay tejedoras cerca de la sierra madrileña. ¡Quién sabe!
Majadahonda, Torrelodones, Las Rozas, Las Matas, Pozuelo, Guadarrama, Collado Villalba, El Escorial... ¡y muchos más! Animaros tejedoras, y tejedores por supuesto, ¡que también los hay! :)
Edito: Las reuniones se celebran cada viernes en Las Rozas. Mas información en:
Hoy emitieron el último vídeo de Tricotosas de esta temporada. Un sábado por la tarde nos reunimos para tejer al aire libre y entre todas adornamos un árbol. Fue una tarde muy entretenida en la que conocí a mucha gente nueva. Hasta los niños de ahora hacen ganchillo, qué sorpresa :)
El llamamiento:
¿Vives en el noroeste de Madrid, y tejes, haces ganchillo, bordas, etc.,? ¿O conoces a alguien a quien le pueda interesar? Estoy pensando en montar un grupo de tejedoras en esta zona pero no sé si hay tejedoras cerca de la sierra madrileña. ¡Quién sabe!
Majadahonda, Torrelodones, Las Rozas, Las Matas, Pozuelo, Guadarrama, Collado Villalba, El Escorial... ¡y muchos más! Animaros tejedoras, y tejedores por supuesto, ¡que también los hay! :)
Edito: Las reuniones se celebran cada viernes en Las Rozas. Mas información en:
¡Os esperamos!
domingo, 13 de mayo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
Carvado de sellos
Os había contado aquí, cuando os hablé del taller de galletas navideñas, que habíamos formado un grupo en el que cada una enseña al resto lo que sabe hacer. Costura, respostería, amigurumis... Y lo hacemos como se hacía antes, intercambiando bienes. es decir: una cabra por un litro de vino. Ahora ya nos autodenominamos cabras.
Pues tenemos una nueva "cabra" en el grupo. Migara nos propuso aprender a hacer carvado de sellos, algo totalmente desconocido para mí y que me sorprendió muy gratamente. Se hacen sobre gomas de borrar, carvando mediante cuchilllas especiales hasta lograr la forma deseada. Me ha encantado aprender y hacer un sello-ovillo. Entre bizcochos, pinturas, música y risas, pasamos una mañana estupenda.
Pues tenemos una nueva "cabra" en el grupo. Migara nos propuso aprender a hacer carvado de sellos, algo totalmente desconocido para mí y que me sorprendió muy gratamente. Se hacen sobre gomas de borrar, carvando mediante cuchilllas especiales hasta lograr la forma deseada. Me ha encantado aprender y hacer un sello-ovillo. Entre bizcochos, pinturas, música y risas, pasamos una mañana estupenda.

sábado, 10 de marzo de 2012
Cesto para lanas
Como toda tejedora/crochetera, tengo miles de ovillos por todos los rincones. Algunas lanas compradas para un proyecto concreto que finalmente he abandonado, otras me han sobrado, y otras las he comprado porque son bonitas y están en modo espera ;)
Mi madre ha aprendido a hacer cestos y me ha hecho uno perfecto para guardar todos los ovillos. Y mi padre se encargó de coserle un bonito forro verde. Así no pierdo de vista la cantidad de lanas que tengo pendientes de tejer...
Mi madre ha aprendido a hacer cestos y me ha hecho uno perfecto para guardar todos los ovillos. Y mi padre se encargó de coserle un bonito forro verde. Así no pierdo de vista la cantidad de lanas que tengo pendientes de tejer...
¿Dónde guardáis vuestras lanas?
¿Os invaden como a mí?
martes, 6 de diciembre de 2011
Otoño
... en Ourense, Galicia. Estos días los he pasado en mi casa, con tiempo para tejer y para pasear...

Por fin he terminado el Saroyan que os enseñé aquí. Tengo ganas de enseñároslo =)
* Si tenéis un ratillo, echadle un vistazo a este reportaje sobre Ourense y su gastronomía. Está muy bien.

Por fin he terminado el Saroyan que os enseñé aquí. Tengo ganas de enseñároslo =)
* Si tenéis un ratillo, echadle un vistazo a este reportaje sobre Ourense y su gastronomía. Está muy bien.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Devanadora
Hoy os quiero enseñar la devanadora y la ovilladora que me regaló mi madre por mi cumpleaños. Cuando compro madejas que vienen sin ovillar no me gusta nada tener que hacer el ovillo a mano. Lo más sencillo es que alguien te ayude sujetando la madeja entre los dos brazos, tarea para la que no siempre hay alguien disponible. Lo entiendo ;) Pero ahora ya tengo la solución y hago los ovillos rapidísimo.
La devanadora está fabricada en Suecia, es de madera y se pliega para guardarla más facilmente. Me gusta mucho, es muy artesanal. La ovilladora es su complemento perfecto para evitar hacer el ovillo a mano y conseguir uno mucho más profesional.
Al final de post os muestro el vídeo que he grabado para que veáis cómo funcionan.
Nota: el modo vídeo de mi cámara de fotos es malísimo así que me pareció buena idea transformarlo directamente en un vídeo de los años 20 (a color), con música y todo :)

La devanadora está fabricada en Suecia, es de madera y se pliega para guardarla más facilmente. Me gusta mucho, es muy artesanal. La ovilladora es su complemento perfecto para evitar hacer el ovillo a mano y conseguir uno mucho más profesional.
Al final de post os muestro el vídeo que he grabado para que veáis cómo funcionan.
Nota: el modo vídeo de mi cámara de fotos es malísimo así que me pareció buena idea transformarlo directamente en un vídeo de los años 20 (a color), con música y todo :)


domingo, 23 de octubre de 2011
¡En la tele otra vez!
Increíble. Esta vez Juana contactó conmigo por Twitter ya que conoció a Bea, una periodista de Antena 3 a la que le encanta todo el movimiento relacionado con el ganchillo y el punto y que quería hacer un reportaje sobre este tema, en concreto sobre el Yarn Bombing o Urban Knitting.
Se le llama también grafiti de punto y es un movimiento guerrillero totalmente pacífico. Hace poco leí esto en internet: "Sus practicantes crean impresionantes obras de arte a partir del hilo como parte de un plan secreto para dominar el mundo con punto", lo cual me pareció un poco friki pero a la vez divertido :) La propulsora de este arte callejero se llama Magda Sayey y en su web podéis encontrar impresionantes obras.
Siempre me ha llamado la atención este movimiento. Hablé de él cuando lo conocí hace 2 años, cuando estuve en Belfast y me encontré con un poste forrado de punto, y hace muy poco en este post, cuando hicimos un Yarn Bombing exprés en Madrid. Ya estamos planeando hacer uno de verdad. Estad atentos :)
Os dejo con el vídeo del informativo de fin de semana de Antena 3:
Y con el artículo de la web de Antena 3 sobre la guerra del ganchillo:
Se le llama también grafiti de punto y es un movimiento guerrillero totalmente pacífico. Hace poco leí esto en internet: "Sus practicantes crean impresionantes obras de arte a partir del hilo como parte de un plan secreto para dominar el mundo con punto", lo cual me pareció un poco friki pero a la vez divertido :) La propulsora de este arte callejero se llama Magda Sayey y en su web podéis encontrar impresionantes obras.
Siempre me ha llamado la atención este movimiento. Hablé de él cuando lo conocí hace 2 años, cuando estuve en Belfast y me encontré con un poste forrado de punto, y hace muy poco en este post, cuando hicimos un Yarn Bombing exprés en Madrid. Ya estamos planeando hacer uno de verdad. Estad atentos :)
Os dejo con el vídeo del informativo de fin de semana de Antena 3:
Y con el artículo de la web de Antena 3 sobre la guerra del ganchillo:
![]() |
domingo, 16 de octubre de 2011
¡En la tele!
Hace más de un mes recibí un mail en el que me comentaban que mi blog les había parecido interesante y me invitaban a participar en una tertulia sobre aficciones en la televisión. Sería el 14 de octubre en La 2 (televisión nacional), en el programa del mediodía Para todos la 2. No me lo podía creer. ¡Qué emoción! :)
No he comentado nada antes para evitar más nervios, ¡que ya eran muchos! Toda mi familia y amigos pendientes de este momento. Nunca había participado en radio ni en televisión, para mí era todo muy desconocido y además este programa era ¡en directo! ¡Fue toda una experiencia!
Os dejo con el vídeo y también con el link del vídeo en la web de RTVE: Para todos las 2
No he comentado nada antes para evitar más nervios, ¡que ya eran muchos! Toda mi familia y amigos pendientes de este momento. Nunca había participado en radio ni en televisión, para mí era todo muy desconocido y además este programa era ¡en directo! ¡Fue toda una experiencia!
Os dejo con el vídeo y también con el link del vídeo en la web de RTVE: Para todos las 2
¡Espero que os guste!
lunes, 29 de agosto de 2011
Hoy cumplimos...
...5 años. Le echo un vistazo a mi primer post, el primero y el más visitado con ¡133 personas interesadas por los amigurumis! Era el verano del 2006 y me tocaba estudiar el fin de semana. Mi madre me enseñó y dediqué mis descansos a practicar con el ganchillo. Pronto descubrí los amigurumis e inicié este blog, que fue creciendo, cambiando, y 5 años después me siento feliz de seguir con esta aficción, tanto de blogger como de tejedora.
Pero esto no iría a ninguna parte sin vosotros que estáis ahí y que me animáis a seguir mostrándoos mis locuras tejeriles. 8000 visitas mensuales y 300 visitas diarias. Solamente puedo deciros...
El plazo es hasta el sábado 17 de septiembre a las 18 de la tarde. Para participar tenéis que dejar un comentario contándome lo que queráis y una vez hecho eso, simplemente introducid vuestro nombre (con el que firmasteis el comentario) y vuestro mail en el siguiente formulario.
Es Silvia del blog Little Green Doll. Y es cosa del destino porque yo gané hace un año esta bufanda que sorteó ella en su blog. ¡Qué curioso! Será el karma... ;) ¡Felicidades!
Sorteo Espacio Crochet
Pero esto no iría a ninguna parte sin vosotros que estáis ahí y que me animáis a seguir mostrándoos mis locuras tejeriles. 8000 visitas mensuales y 300 visitas diarias. Solamente puedo deciros...
¡¡¡¡GRACIAS!!!!
Mil gracias. Sin vosotros no habría sido posible.
El plazo es hasta el sábado 17 de septiembre a las 18 de la tarde. Para participar tenéis que dejar un comentario contándome lo que queráis y una vez hecho eso, simplemente introducid vuestro nombre (con el que firmasteis el comentario) y vuestro mail en el siguiente formulario.
¡SUERTE!
¡Ya tenemos ganadora!
Es Silvia del blog Little Green Doll. Y es cosa del destino porque yo gané hace un año esta bufanda que sorteó ella en su blog. ¡Qué curioso! Será el karma... ;) ¡Felicidades!
Sorteo Espacio Crochet
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)