Buscar este blog

domingo, 19 de junio de 2011

Tejiendo un calcetín

Ya os había contado aquí que algunos viernes voy a la famosa reunión de tejedoras Madrid Knits, y me encanta. Podéis ver la crónica de este viernes en este post.

Como ya os comenté, me apunté al taller de calcetines de Siona, en la foto podéis ver cómo avanza mi calcetín. Lo malo es que me coinicideron con el curso 2 semanas en las que no he parado y no tuve tiempo de hacer los deberes como es debido. ¿Resultado? Un calcetín corto, o lo que se llaman calcetines pinkis, super de moda ;) Estoy muy contenta de estar aprendiendo esta técnica que hacía mucho tiempo que me llamaba la atención.

Si queréis aprender, os recomiendo este taller. Siona es muy buena profe, sabe un montón y vais a aprender mucho con ella, ¡ya lo veréis! En breve os enseñaré el calcetín terminado, ¡que ya me queda poco! :))))

miércoles, 1 de junio de 2011

El fanzine mutante

¿Os acordáis que os hablé de La Noche de los Libros Mutantes?  Lidia, del blog Le Petit Paquebot, nos invitó a participar en la elaboración de un fanzine. Pasamos una divertida tarde tejiendo letras y cosiéndolas a las portadas de nuestro futuro fanzine. Aquí están todos los fanzines juntos, el mío es la A pequeña. La grande es de Chula. He aquí la diferencia entre tejer apretado (yo) y tejer flojo (ella) ;)
 

Dentro del fanzine hay una entrevista de cada uno de los participantes acompañada de la labor que presenta. ¡Aquí está la mía!




Fecha de nacimiento:  
3 de octubre de 1983.

Tipo de labor moderna: 
 Ganchillo/amigurumi

Cómo aprendió a realizar esta labor:  
Hace cinco años me entró la curiosidad de aprender a tejer y con la ayuda de mi madre empecé con el ganchillo. Buscando información en internet encontré muchos blogs de gente que tejía o que realizaba diversas manualidades, lo que me llevó a seguir investigando y aprendiendo otros tipos de técnicas.

Cuántas labores sabe realizar: 
Ganchillo, punto a dos agujas, costura y punto de cruz.

Cuándo práctica su labor moderna:  
Cuando tengo tiempo libre y sobre todo cuando me surgen nuevas ideas que realizar a ganchillo.

Creación que presenta: 
 Cámara de fotos de ganchillo.

Fuente de creación
Creación propia

Materiales para su creación: 
Ganchillo del 4, dos ovillos de algodón blanco y negro, miraguano, cartón y aguja de lana.

Descripción de la labor: 
La cámara de fotos está realizada con punto bajo, trabajada toda en plano. Se le da volumen rellenándola con miraguano y reforzándola con cartón.

Aportación personal:  
Estoy muy contenta de haber comenzado a hacer ganchillo ya que me ha llevado a interesarme por otras labores tradicionales y a descubrir el valor que tienen las cosas hechas a mano. En mi blog comparto todo lo que voy creando, además de patrones y tutoriales para que cualquiera pueda lanzarse a hacer su primera labor, como puede ser un amigurumi (en japonés, peluche tejido).


¡Espero que os haya gustado! 
**¡He enseñado una foto mía por primera vez en 5 años!

sábado, 28 de mayo de 2011

Madrid Knits!

Me encantan las reuniones de tejedoras. Desde que llegué a Madrid tenía ganas de ir a la quedada que aquí se repite cada viernes, Madrid Knits, en ese rincón reservado de 17 a 21h del Starbucks de Tetuán. Me llevé estas lanas para crochetear mi cojín, cómodamente sentada en un sillón mientras tomaba un batido de chocolate y una muffin de arándanos. Lo pasé genial, ¡qué bien sienta tejer en grupo! Ya he ido dos viernes, mirad la crónicas que suben a su blog: de mi primer viernes: aquí y del segundo: aquí. Además son famosas, han salido en la radio y en la tele dos veces, aquí y aquí :)

Soy la única crochetera, todas son expertas en punto y utilizan unas cómodas agujas cirulares que yo no conocía. Yo sólo sé hacer punto derecho, revés, y ochos, y ¡quiero aprender más! Iré al taller de calcetines que impartirá Siona, para aprender a tejer con 4 agujas. Os iré informando de mis avances.

Y así avanza mi cojín:




lunes, 9 de mayo de 2011

Amigurumi elefante

Mi madre lo tejió y yo lo uní. La elefanta es el amigurumi que más veces he hecho. Aquí podéis ver su clonación, y aquí otra más en azul.

Y ahora una elefanta rosa para mi hermana... Su nombre es Rosita :)
 
Patrón. Click para ampliar. Pattern. Click to enlarge.


*¿Habéis visto que ahora soy www.espaciocrochet.com? He adquirido un dominio, aunque espaciocrochet.blogspot.com seguirá funcionando igual.

My mother crocheted this amigurumi and I joined it. I made this amigurumi many times. Here you can see the cloning, and here one more in blue.

And now, a pink elephant for my sister. Her name is Rosita :)

sábado, 7 de mayo de 2011

La Noche de los Libros Mutantes

Tuve la suerte de ser seleccionada por Lidia G del blog Le Petit Paquebot, para participar en un fanzine sobre labores modernas y sus protagonistas. 

¿Qué es un fanzine? 
Los fanzines (abreviatura en inglés de fan's magazine) son publicaciones no profesionales producidas por seguidores de un fenómeno cultural particular (en este caso las labores tradicionales) para el placer de otros que tienen los mismos intereses.






Así que el 27 de abril, en La Noche de los Libros Mutantes en la Casa Encendida, participé en este taller craft que consistía en tejer las letras de la frase La Noche de los Libros Mutantes. Cada persona tejería dos, una para la portada de su fanzine y otra de recuerdo. Las tejí a la vez que la simpática creadora del blog Paseando Hilos. Eso sí, nuestras A's quedaron totalmente diferentes, ¡mini-A y super-A! :D

Fue una tarde muy divertida entre lanas, risas, magdalenas y creaciones originales que los participantes trajeron para enseñar. Estoy deseando ver el fanzine terminado que, por supuesto, os enseñaré en el blog.

Gracias a Lidia G por dedicar su tiempo libre a organizar una iniciativa tan original como esta. ¡Hasta la próxima!

*Más fotos de la noche mutante en su blog.
*Reseña en El Mundo.

domingo, 13 de marzo de 2011

Vuelvo...

...a tejer. Y vuelvo con 4 madejas compradas al peso en una tienda de lanas muy conocida de Madrid, El Gato Negro, cerca de la Plaza Mayor.

  El objetivo: un cojín. 

I come back to knit. And I come back with 4 hanks bought in a popular wool shop in Madrid, El Gato Negro, next to Plaza Mayor.
Objective: a cushion.


martes, 15 de febrero de 2011

El Costurero Magazine

¿Qué tal estáis? Hoy quería enseñaros lo que compré hace ya casi 2 meses, justo antes de que empezara este cambio de ciudad que me tiene desconectada de Espacio Crochet, ¡y eso no puede ser! :( Fui a la tienda La Antigua (C/Pez, 2, Madrid), os recomiendo visitarla, sobre todo si os gusta Lady Desidia, y allí me compré la revista El Costurero.

Sigo a Anabel desde que empecé con este blog, hace ya más de 4 años. La he seguido a través de su blog, Fieltromanía, que sigue en marcha, y también en Jugando con hilos, web y blog relacionados con el mundo de la moda hecha a mano en España. Después se lanzó con una revista digital We love crafts dedicada al universo DIY. Un estupendo trabajo al que podéis echarle un ojo por que la segunda edicción está todavía online. Y ahora ha dado un paso más. Una revista en papel que podemos encontrar en las tiendas. Me ha encantado. Como veis es una mente muy inquieta de la que salen ideas geniales. Os recomiendo seguir su blog, http://elcostureromagazine.blogspot.com/ es muy interesante.

Esta Navidad me ha hecho un hueco en su blog, con mi arbolito. AQUÍ  ¡Gracias! :)




lunes, 24 de enero de 2011

Telar indio casero / Homemade loom

Esta no es una ocurrencia mía, sino de mis padres. Os cuento. Mi madre está yendo a un cursillo de bisutería, y como se ha enganchado a hacer joyas, ha ido investigando por su cuenta las posibilidades que ofrece el mundo de los abalorios. Se pueden hacer muchas cosas, desde muñequitos con volumen tejidos con abalorios, hasta esto que os enseño a continuación.

Es un telar, llamado telar indio o telar para abalorios. En internet se encuentra información sobre cómo hacer brazaletes, pulseras, anillos y supongo que más cosas, usando estos telares. También se puede encontar información para hacer tu propio telar. Pero mi padre no ha seguido ninguno de los que aparecen, en donde usan clavos, sino que ha utilizado ¡dos peines! ¡Mucho mejor!, ya que los hilos entre sí quedan muy cerca y se pueden hacer joyas mucho más finas.







Cuando pueda os enseñaré este brazalete terminado y otro que ha hecho para mi hermana, con las letras de su nombre. ¡Espero que os sirva como idea! :)

This is not my idea. This is my parents' idea. An indian bead loom or american bead loom, or loom for indian beadcraft. I have found lots of different names! My mother is learning how to make costume jewelry, and she has been investigating the possibilities of this, and she has discovered this indian loom to make bracelets, rings... In internet you can find information about this type of looms, and information about how to make a homemade loom. My father has created a different loom, made with two combs! I think it is very original! I hope this is useful!

sábado, 22 de enero de 2011

Cambios... (y la colcha colectiva)

¡Estoy de vuelta! ¿Sigue alguien ahí? ¡Espero que sí! Desde mi último post del 22 de diciembre, hace hoy un mes, ha habido bastantes cambios y no quería anunciar nada hasta que estuviera instalada en... Madrid. Ahora sí que no me perderé todas las ferias y actividades handmade que hay por aquí :)

El 21 de diciembre hice una entrevista y conseguí un trabajo con el que estoy muy contenta! Pasé toda la semana pasada formándome en Sevilla, ¡qué ciudad tan bonita!, y ahora ya estoy en Madrid asentándome, ya que en sólo un mes ha habido muchos cambios y todo es nuevo, trabajo, gente, ciudad (aunque ya la conocía un poco), casa...

Os informo que la colcha colectiva va muy bien. ¡Muchas gracias! Mi madre está uniéndola, ¡menudo trabajo! Y con la aportación de todas, mirad que colcha más bonita está quedando:



Podéis seguir las novedades de la ONG y de su colcha en su página del Facebook, allí están todos los cuadros que se han ido tejiendo. Y para comprar rifas, que sólo valen 2€, entra aquí. Recuerda que todo el dinero recaudado irá para el proyecto de la India. Y mucha suerte, por que a la que le toque, se lleva una joya.

¡Nos vemos pronto!

I am back! Is there anyone there? Lastly there were a lot of changes. I found a new job and I am living now in Madrid! Too much changes in only one month, but now I am here to post again! 

As you can see in the picutre, the collective blanket goes very well. It is beautiful, isn't it? Once  the blanket is finished, it will be raffled among people who buy raffles, and money raised will be donated to the project in India. Buy some raffles of 2€ here.

See you soon! 
Back to Top