Buscar este blog

domingo, 16 de octubre de 2011

¡En la tele!

Hace más de un mes recibí un mail en el que me comentaban que mi blog les había parecido interesante y me invitaban a participar en una tertulia sobre aficciones en la televisión. Sería el 14 de octubre en La 2 (televisión nacional), en el programa del mediodía Para todos la 2. No me lo podía creer. ¡Qué emoción! :)

No he comentado nada antes para evitar más nervios, ¡que ya eran muchos! Toda mi familia y amigos pendientes de este momento. Nunca había participado en radio ni en televisión, para mí era todo muy desconocido y además este programa era ¡en directo! ¡Fue toda una experiencia!

Os dejo con el vídeo y también con el link del vídeo en la web de RTVE: Para todos las 2

¡Espero que os guste!

lunes, 10 de octubre de 2011

Calcetines

Hechos por mi madre. Le enseñé a tejerlos y como muchas veces ocurre, la alumna supera a la maestra. Mirad qué bonitos. Además son muy suaves y abrigosos.




Todavía no puedo enseñaros el final de mis calcetines, me atasqué en el talón y lo repetí varias veces. Eso me pasa por tejer las partes complicadas en las reuniones de Madrid Knits, pero en breve os los enseñaré terminados :) El Saroyan también marcha genial, ¡me encanta tejerlo!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Tejiendo ♥

Me he lanzado a descifrar las abreviaturas en inglés de los patrones de punto y, con la ayuda de las tejedoras de Madrid Knits, parece que la cosa marcha. He empezado con el patrón Saroyan de Raverly. La verdad es que tenía ganas de empezar a entender los patrones en inglés para poder hacer algunos de los patrones de punto que hay en Raverly (también hay de crochet). Y aquí estoy, tejiendo cómodamente y descifrando las abreviaturas de los puntos: m1l, ssk, k1fb, slk2p... ¡Todo un mundo! :)

domingo, 18 de septiembre de 2011

Tapete de ganchillo

Mi madre quería hacer un tapete-mantelito para poner en la mesa de cocina y con la cantidad de lanas de colores Natura, que me regaló DMC, se me ocurrió que se podría hacer un tapete colorido. Y aquí está, después de 5 años de blog, el primer tapete de ganchillo.











* Curiosidad: el cesto que aparece en la foto también lo ha hecho mi madre. ¿A que es bonito?


Tutorial:

El tapete es muy sencillo. Se teje en círculo con puntos altos.

1ª vuelta: se tejen 6 puntos altos dentro de un anillo mágico (ver Tutorial de amigurumis) Cerrar vuelta con punto enano.
2ª vuelta: hacer 1 aumento en cada punto anterior, es decir 2 puntos altos juntos en cada uno de los puntos anteriores. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 12 puntos
3ª vuelta: hacer un punto alto y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 18 puntos
4ª vuelta: hacer 2 puntos altos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 24 puntos
5ª vuelta: hacer 3 puntos altos y 1 aumento, sucesivamente. Cerrar vuelta con punto enano. Total: 30 puntos
....

Y así hasta alcanzar la longitud deseada.

Para rematar se hacen *2 puntos altos, 3 cadentas y un punto enano en la primera cadenta que has hecho (esto se llama picot)*. Saltas un punto y se vuelve a repetir lo que está entre * en el punto siguiente.


Si lo hacéis, enviadme la foto y así la subo al blog dentro del apartado "Vuestras fotos" (en la columna derecha)

:)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Boda amigurumi

Mis dos primeros amigurumis novios. Es el regalo para Siona, una de las tejedoras del grupo Madrid Knits que se casa pronto. Todas las tejedoras salimos a celebrar la despedida de soltera por Madrid con divertidas pruebas que la novia tuvo que superar. Hasta hicimos un pequeño Yarn Bombing o Urban Knitting (del que hablé hace 2 años en este post) que consiste en forrar de punto o ganchillo zonas públicas, y que ya se ha hecho en varias ciudades españolas. Lo pasamos genial :D

Los simpáticos y felices huevos que regalé a la novia:





¡Vivan los novios!

lunes, 29 de agosto de 2011

Hoy cumplimos...

...5 años. Le echo un vistazo a mi primer post, el primero y el más visitado con ¡133 personas interesadas por los amigurumis! Era el verano del 2006 y me tocaba estudiar el fin de semana. Mi madre me enseñó y dediqué mis descansos a practicar con el ganchillo. Pronto descubrí los amigurumis e inicié este blog, que fue creciendo, cambiando, y 5 años después me siento feliz de seguir con esta aficción, tanto de blogger como de tejedora.

Pero esto no iría a ninguna parte sin vosotros que estáis ahí y que me animáis a seguir mostrándoos mis locuras tejeriles. 8000 visitas mensuales y 300 visitas diarias. Solamente puedo deciros...

¡¡¡¡GRACIAS!!!!

Mil gracias. Sin vosotros no habría sido posible.

Para celebrarlo voy a sortear estos dos amigurumis.





El plazo es hasta el sábado 17 de septiembre a las 18 de la tarde. Para participar tenéis que dejar un comentario contándome lo que queráis y una vez hecho eso, simplemente introducid vuestro nombre (con el que firmasteis el comentario) y vuestro mail en el siguiente formulario.

 ¡SUERTE!

¡Ya tenemos ganadora! 

Es Silvia del blog Little Green Doll.  Y es cosa del destino porque yo gané hace un año esta bufanda que sorteó ella en su blog. ¡Qué curioso! Será el karma... ;) ¡Felicidades!

Sorteo Espacio Crochet

Resultados del sorteo:
  • Puesto 1: Little Green Doll


martes, 16 de agosto de 2011

Espacio Crochet en El blog de DMC

Hace unas semanas os enseñé la botella de plástico que reciclé convirtiéndola en un jarrón de crochet utilizando las lanas que me regaló DMC. A Alicia de DMC le gustó mucho el tutorial y lo ha publicado en su blog hablando también sobre Espacio Crochet. Podéis leer el post aquí. ¡Muchas gracias!  =)



lunes, 8 de agosto de 2011

Calcetín-adicción

Os muestro el avance de otro calcetín. No, no hice el segundo calcetín verde. Lo utilizo como guía para los nuevos calcetines. Es que vi esta lana tan bonita que no me pude resisitir... ¿O realmente será la crisis del segundo calcetín y empezaré a acumular calcetines sueltos por casa? ¡Espero que no!

El viernes redacté yo la crónica de la quedada Madrid Knits por si os apetece echarle un vistazo aquí y ver a qué dedico últimamente mis viernes :)

lunes, 1 de agosto de 2011

Sago. Joyas hechas a mano.

El día 26 de julio fue mi santo y mi madre quiso sorprenderme con algo que sabía que me iba a gustar. Como ya he contado en otras ocasiones, soy una gran admiradora de la también gallega (y también Ana) creadora de la marca Sago. La sigo desde que encontré sus muñecas allá por el 2008. Cada temporada nos sorprende con muñecas todavía más bonitas, con detalles increíbles y totalmente únicas. De hecho se podría decir que ya tengo una pequeña colección. Podéis ver una más aquí y otra aquí

La elección de Teresa, Lara y la gallega no pudo ser más acertada. Me encantan las 3. La gallega es una edición limitada (sólo hay 6) que Sago hizo para la agenda de la ONG Implicadas que ya os enseñé aquí. Es fantástico poder tenerla

*Editado: Se me olvidó comentar que son broches, es decir un tamaño sobre 8 cm. ¡Es que en estas fotos no se aprecia!






Increíbles, ¿verdad?

¡Gracias Mamá!

Back to Top