El patrón es el mismo que el post anterior.
domingo, 30 de junio de 2013
Otra chaqueta con cinta
Esta es la chaqueta verde de la que os hablaba en el anterior post que se hizo mi madre. La cinta es Polo de Lanas Stop y tiene una textura estupenda. Es muy suave y no queda nada rígida. Me encantan los verdes y este muy bonito.
El patrón es el mismo que el post anterior.
Últimamente tengo poco entre las agujas... Pruebas de
puntos para hacer un complemento para una boda que tengo en septiembre y que no acaba de cuajar. Lo voy a cambiar por otros proyectos
veraniegos que tengo en mente: una bolsa para la piscina, unas
pulseras forradas de ganchillo. Os los enseñaré pronto, ¡en serio! No me
creeréis porque actualizo menos últimamente pero es que estoy en un
momento poco crochetero. ¡Qué le voy a hacer! ¡Volveré! ;)
El patrón es el mismo que el post anterior.
lunes, 20 de mayo de 2013
Chaqueta de crochet
Esta chaqueta la hizo mi madre con una cinta que compramos el verano pasado. Veo en las tiendas de ropa que la cinta está muy de moda. A mí me gusta mucho y hace poco tuve entre manos otros ovillos de cinta verde, de textura muy suave. Intenté seguir un patrón en punto donde la cinta luciera más, pero desisití pronto. Últmamente me llevo peor con las dos agujas ;) Así que de nuevo los ovillos cayeron en manos de mi madre que también los convirtió en una chaqueta como esta para ella. Ya os la enseñaré, es un verde precioso.
El patrón. La lana es Katia Idea.
El patrón. La lana es Katia Idea.

martes, 7 de mayo de 2013
Chal azul

Este es el patrón que está en Ravelry. Lo hice con lana Rowan Wool Cotton 4ply y decidí no hacerle el reborde del patrón. Es curioso porque se hace comenzando desde el lado más largo. Nunca había hecho un chal de esa manera.
domingo, 14 de abril de 2013
Sujeta chupete
Hoy os enseño el regalo que hice para una de las tejedoras de mi grupo habitual de los viernes, Las Rozas Knitters. Va a ser mamá dentro de poco y todas le sorprendimos con un regalo de ganchillo o punto. Yo elegí este sujeta chupetes alegre y primaveral. A ella le encantan los colores y casi tuvimos que sacar las gafas de sol para hacer la entrega de regalos. ¡Cuánto colorido!
Aquí tenéis el tutorial.

Aquí tenéis el tutorial.

¡Qué maravilla volver a sacar de la cesta de lanas los algodones de colores!
domingo, 7 de abril de 2013
Bufanda para chico
Patrón:
Este es el patrón de la bufanda.
La hice con lana más fina que la del patrón y aguja del 3. Mide 150 x 20 cm. Tened en cuenta que va a estirar un poco a lo largo. La lana que
utilicé es Katia Baby Merino que me gustó
mucho tejerla y es muy suave.
¡Qué bien le sienta el crochet!
;)
sábado, 23 de marzo de 2013
Amigurumis Osito
Estos amigurumis ya estuvieron por aquí en su momento. Se me estropeó la cámara de fotos que me ha acompañado estos 6 años y medio de blog. De hecho, el último post de los patucos los hice con una cámara prestada antes de entregarlos. Hoy quise hacer unas pruebas con la cámara nueva y para ello elegí a los ositos amigurumi que rondan cajas y estanterías en mi casa. Me hace gracia el osito marrón oscuro. Es el primer osito que hice y el pobre no es muy perfecto, pero no quise discrimarlo ;)
Los hice basándome en este patrón publicado en el blog We Love Crafts.

Nos vemos muy pronto. Con la cámara nueva el cambio es a mejor y espero poder enseñaros todas los proyectos pendientes que, por motivos de falta de luz y de días cortos y lluviosos, no he podido enseñaros antes. Mi cámara era un poco caprichosa ;)
Los hice basándome en este patrón publicado en el blog We Love Crafts.
Ay, ¡pobre!

Nos vemos muy pronto. Con la cámara nueva el cambio es a mejor y espero poder enseñaros todas los proyectos pendientes que, por motivos de falta de luz y de días cortos y lluviosos, no he podido enseñaros antes. Mi cámara era un poco caprichosa ;)
martes, 12 de marzo de 2013
Patucos

Explicación:
Este es el patrón. Los hice con lana de bebé que se puede comprar en cualquier mercería, con hebra doble porque me quedaban pequeñísimos y con aguja del 3,5. La planta del pie mide 9 cm. Haciendo estos patucos descubrí las disminuciones invisibles y que os recomiendo que utilicéis para estos patucos para que no se marquen los típicos agujeros de las disminuciones. Tanto tiempo haciendo crochet y ahora descubro que las disminuciones pueden quedar perfectas y evitar los típicos agujeros que hacen que a veces se vea el relleno de los amigurumis... ¡Si es que siempre se descubre algo nuevo! Si buscáis "invisible decrease crochet" en Google, encontraréis vídeos y tutoriales que lo explican muy bien.

lunes, 25 de febrero de 2013
Chal punto salomón
Hoy os enseño algo que igual os suena ya que subí los comienzos en este post. Es un chal hecho con punto salomón. Me gusta mucho lo bien que queda este punto, es muy original. La lana que utilicé es de Wool Cotton 4 Ply de Rowan, muy suave, y de nuevo me he decantado por los tonos verdes y azules. La verdad es que me lo he estoy poniendo tanto que creo que es buena idea hacer otro en algodón para la primavera, que ya no queda nada ;)


lunes, 28 de enero de 2013
Bolsa para labores
Hoy hace un mes que actualicé la última vez. ¡Qué desastre! Espero que aún sigáis ahí :) Como ya os conté alguna vez, en invierno son los días tan cortos me resulta muy difícil hacer fotos con luz natural ya que llego tarde a casa. Pero ya van creciendo los días, ¡se nota! Sin embargo no he dejado de tejer y tengo un montón de cosas que enseñaros.
Hoy he elegido la bonita bolsa de ganchillo que me regaló mi madre en Reyes para llevar las labores a mis reuniones tejeriles (Las Rozas Knitters). La flor me gusta mucho, se llama flor africana. Y el forro es de fieltro, lo cosió mi padre que se le da muy bien la máquina de coser :)
El tutorial lo tenéis aquí. Está en inglés, así que os puede ser útil la tabla que subí en este post sobre las abreviaturas de crochet.
Hoy he elegido la bonita bolsa de ganchillo que me regaló mi madre en Reyes para llevar las labores a mis reuniones tejeriles (Las Rozas Knitters). La flor me gusta mucho, se llama flor africana. Y el forro es de fieltro, lo cosió mi padre que se le da muy bien la máquina de coser :)
El tutorial lo tenéis aquí. Está en inglés, así que os puede ser útil la tabla que subí en este post sobre las abreviaturas de crochet.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)