Buscar este blog

miércoles, 27 de junio de 2012

Vuestros trabajos

De vez en cuando me llegan mails en los que me enseñáis las cosas que estáis haciendo con los tutoriales que subo al blog. ¡Me encanta ver las fotos de vuestros trabajos! Me hace mucha ilusión ver que los tutoriales os resultan útiles. Por eso he creado un apartado en el blog, que he situado en la columna derecha "Vuestras fotos" donde subiré los trabajos que hayáis hecho con los tutoriales que subo al blog.

Para empezar, muchas flores. El tutorial de la flor del programa Tricotosas  es uno de los que más fotos me han llegado. Pero también he visto fotos del bolero de la boda, de la cámara de fotos, del chal de punto de red... Así que si tenéis fotos, ¡enviádmelas! Las iré subiendo a esa sección, y seguramante haya alguna sorpresa (sorteo) entre las participantes en agosto, ya que cumpliré...

¡6 años con el blog!

Anna de Barcelona me envía estos marcadores de página y pinzas para el pelo de diferentes tamaños:



La niña Sandía estas pinzas para el pelo tan coloridas:


También como adornos para el bolso, como este tan bonito del blog de Emepé


Os este del blog de La Gallina Mandarina 

 


¡Me encantan!

¡Espero vuestras fotos! :)


domingo, 10 de junio de 2012

Crochet y boda

Este sábado tuve la boda de un compañero de trabajo y me decidí por un vestido gris al que me apeteció darle un toque de color con detalles en fucsia, y cómo no, ¡con ganchillo! Así que compré una lana de algodón, un lazo y unas pulseras a juego, y este fue el resultado. El bolero, o torera, es facilísimo. He escrito el tutorial por si os apetece hacerlo.




TUTORIAL BOLERO / TORERA

Esta torera (o bolero) es muy sencilla. Es simplemente un rectángulo. Yo escogí el punto de red pero se puede hacer con cualquier otro tipo de punto. Lo hice con menos de dos ovillos de 50g / 208m cada uno.



Lo primero que haremos es medir el contorno
de nuestro brazo justo donde se indica en la imagen.
Esa medida será el ancho de nuestro rectángulo.




 
Hacemos una cadeneta que mida esa longitud. Comenzamos a tejer y volvemos a medir cuando hayamos hecho dos filas, ya que el tejido habrá cedido o encogido dependiendo del tipo de punto. Modificamos la cadeneta, aumentando o disminuyendo puntos.




  

Seguimos tejiendo hasta aproximadamente la longitud que queramos y comenzamos a cerrar una de las mangas, simplemente doblando el rectángulo y cosiendo con punto enano (crochet). Cosemos la primera manga hasta la axila y la probamos. Si está como nos gusta, marcamos el punto donde nos gustaría que comenzara la otra manga. Yo utilicé un marcador (flecha en el dibujo)
 




Desde ese punto, cosemos la otra manga, haciendo que coincida el número de puntos y la longitud con la pimera manga.

¡Y ya tendríamos nuestro bolero! 

Y el gráfico de punto de red:










Espero que os haya gustado y que os sirva como idea cuando no sabemos qué llevar "de abrigo" a las bodas :)



domingo, 3 de junio de 2012

Tutorial cámara de crochet

La cámara de fotos de ganchillo la hice hace ya 2 años, ¿os acordáis? Y cuando la tejí, fui haciendo fotos del paso a paso por si algún día subía un tutorial, y por fin, aquí está.


¡Comenzamos!




Necesitaremos cartón (cartón tipo caja de cereales, galletas...) tijeras, lápiz, celo, pegamento, regla, aguja, y por supuesto, un ovillo de algodón negro y otro blanco, de grosor para ganchillo del 3,5, o 4.








Lo primero que haremos es recortar los rectángulos que formarán la estructura interior de nuestra cámara. Dos rectángulos de 15 cm x 4 cm  y otros dos de 15 cm x 8 cm.
 






 
Unimos estos 4 rectángulos con celo y formamos la estrutura interior de la cámara:





Tejemos dos rectángulos de 15 cm x 8 cm. Hacemos una cadeneta de 15 cm con el hilo negro y tejemos en esa cadeneta puntos bajos. Seguimos tejiendo con puntos bajos hasta tener 6 cm de alto. Y, en hilo blanco, hacemos 2 cm más. Serán los rectángulos A y B.













Tejemos dos rectángulos de 15 cm x 4 cm, uno en blanco y otro en negro. Hacemos una cadeneta de 4 cm y tejemos en esa cadeneta punto bajos. Seguimos tejiendo hasta tener los 15 cm. Serán los rectángulos C y D.

Tejemos dos rectángulos de 8 cm x 4 cm. Hacemos una cadeneta de 4 cm con el hilo negro y tejemos en esa cadeneta puntos bajos. Seguimos tejiendo con puntos bajos hasta tener 6 cm de alto. Y, en hilo blanco, hacemos 2 cm más. Serán los rectángulos E y F









Cosemos los rectángulos A B C y D entre sí, haciendo coincidir los colores.








 




Una vez cosidos, introducimos la estructura de cartón.










Rellenamos el interior con mirahuano para evitar que el cartón se doble.




 



Y cosemos los rectángulos restantes, E y F, uno a cada lado.










Para hacer el objetivo, recortamos un rectángulo de cartón de 20 cm x 3,5 cm, lo enrollamos y lo pegamos con celo como está en la foto. Tejemos un rectángulo de la misma medida de color blanco, con el que cubriremos el cartón, cosiendo los extremos.



 





Hacemos dos círculos que se ajusten al objetivo, aproximadamente de diámetro 5,5 cm, y cosemos uno de ellos.











Volvemos a rellenar con mirahuano.










Y cosemos el otro círculo.













Por último, con pegamento para tela, pegamos el objetivo a la cámara.











Ahora simplemente hacemos un pequeño círculo de ganchillo en color blanco, que será el botón para disparar, tejiendo un círculo de 6 puntos bajos, y en la siguiente vuelta, 6 puntos bajos de nuevo. Bordamos en negro el visor de la cámara y le añadimos todos los detalles que queramos.

Y ya tenemos nuestra cámara de ganchillo:








¡Espero que os sea útil!


Back to Top