Buscar este blog

miércoles, 20 de julio de 2011

Jarrón de crochet / Crochet vase

Hace unas semanas, la conocida casa de hilos DMC me envió 10 ovillos de algodón Natura para que los probara. Me gustó mucho tejer con ellos, son muy suaves y perfectos para amigurumis, aunque esta vez no me he decantado por ellos.


Esta vez el proyecto ha sido un jarrón de ganchillo. ¿Queréis saber cómo lo hice? ¡Es muy fácil!

Tutorial:

El tutorial es para la botella que aparece en la foto, de una conocida marca de agua española. Empecé tejiendo dos ovillos a la vez con aguja del 5. Se teje en círculo. Recuerda el tutorial de amigurumis, ahí explico cómo comenzar a tejer en círculo.

Pasos:

1ª vuelta: 6 puntos bajos.
2ª vuelta: puntos dobles. 12 puntos.
3ª vuelta: 1 punto bajo, un punto doble (repetir esta serie). 18 puntos
3ª vuelta: 2 puntos bajos y un punto doble (repetir esta serie). 24 puntos.
4ª vuelta: 3 puntos bajos y un punto doble (repetir esta serie). 30 puntos.
5ª vuelta - 26ª vuelta: puntos bajos. 30 puntos.
27ª vuelta: 3 puntos bajos y una disminución (repetir esta serie). 24 puntos.
28ª vuelta: 2 puntos bajos y una disminución (repetir esta serie). 18 puntos.
29ª vuelta - 40ª vuelta: puntos bajos. 18 puntos.
41ª vuelta: toda la vuelta con punto enano. 18 puntos.

¡Y listo! Ahora llena el jarrón de agua, elige las flores que te gusten (en mi caso he elegido dalias) y colócalo donde tú quieras.




¡Espero que te guste! Si decides hacerlo, avísame, ¡me encantaría verlo!

*Tengo otro proyecto a medio hacer con estos hilos. ¡Tantos colores están dando mucho de sí! En cuanto lo tenga os lo enseño.

viernes, 15 de julio de 2011

El calcetín

En singular. Uno solito. Subo solo el primero ya que he oído hablar de la crisis del segundo calcetín, calcetinitis, que es la tendencia a no tejer el segundo, quedándose el primer calcetín sin su pareja por días, semanas, años, o para siempre. Que no pienso que vaya a ser mi caso (ejem) pero por si las moscas os lo enseño ya ;) 
 

La verdad es que no es difícil de tejer, pero claro, hay que dedicarle tiempo y hacer los deberes que manda la profe de calcetines (Rocío) ;)

 ¡Ahora a tejer el segundo!

miércoles, 6 de julio de 2011

Telar indio. Pulseras.

¿Os acordáis del telar indio que hizo mi padre con un par de peines? En estos telares se teje con abalorios y se pueden hacer pulseras, anillos, brazaletes, etc.



Pues aquí está el resultado. Dos pulseras que ha hecho mi madre. Una de ellas con el nombre de mi hermana :)






domingo, 19 de junio de 2011

Tejiendo un calcetín

Ya os había contado aquí que algunos viernes voy a la famosa reunión de tejedoras Madrid Knits, y me encanta. Podéis ver la crónica de este viernes en este post.

Como ya os comenté, me apunté al taller de calcetines de Siona, en la foto podéis ver cómo avanza mi calcetín. Lo malo es que me coinicideron con el curso 2 semanas en las que no he parado y no tuve tiempo de hacer los deberes como es debido. ¿Resultado? Un calcetín corto, o lo que se llaman calcetines pinkis, super de moda ;) Estoy muy contenta de estar aprendiendo esta técnica que hacía mucho tiempo que me llamaba la atención.

Si queréis aprender, os recomiendo este taller. Siona es muy buena profe, sabe un montón y vais a aprender mucho con ella, ¡ya lo veréis! En breve os enseñaré el calcetín terminado, ¡que ya me queda poco! :))))

miércoles, 1 de junio de 2011

El fanzine mutante

¿Os acordáis que os hablé de La Noche de los Libros Mutantes?  Lidia, del blog Le Petit Paquebot, nos invitó a participar en la elaboración de un fanzine. Pasamos una divertida tarde tejiendo letras y cosiéndolas a las portadas de nuestro futuro fanzine. Aquí están todos los fanzines juntos, el mío es la A pequeña. La grande es de Chula. He aquí la diferencia entre tejer apretado (yo) y tejer flojo (ella) ;)
 

Dentro del fanzine hay una entrevista de cada uno de los participantes acompañada de la labor que presenta. ¡Aquí está la mía!




Fecha de nacimiento:  
3 de octubre de 1983.

Tipo de labor moderna: 
 Ganchillo/amigurumi

Cómo aprendió a realizar esta labor:  
Hace cinco años me entró la curiosidad de aprender a tejer y con la ayuda de mi madre empecé con el ganchillo. Buscando información en internet encontré muchos blogs de gente que tejía o que realizaba diversas manualidades, lo que me llevó a seguir investigando y aprendiendo otros tipos de técnicas.

Cuántas labores sabe realizar: 
Ganchillo, punto a dos agujas, costura y punto de cruz.

Cuándo práctica su labor moderna:  
Cuando tengo tiempo libre y sobre todo cuando me surgen nuevas ideas que realizar a ganchillo.

Creación que presenta: 
 Cámara de fotos de ganchillo.

Fuente de creación
Creación propia

Materiales para su creación: 
Ganchillo del 4, dos ovillos de algodón blanco y negro, miraguano, cartón y aguja de lana.

Descripción de la labor: 
La cámara de fotos está realizada con punto bajo, trabajada toda en plano. Se le da volumen rellenándola con miraguano y reforzándola con cartón.

Aportación personal:  
Estoy muy contenta de haber comenzado a hacer ganchillo ya que me ha llevado a interesarme por otras labores tradicionales y a descubrir el valor que tienen las cosas hechas a mano. En mi blog comparto todo lo que voy creando, además de patrones y tutoriales para que cualquiera pueda lanzarse a hacer su primera labor, como puede ser un amigurumi (en japonés, peluche tejido).


¡Espero que os haya gustado! 
**¡He enseñado una foto mía por primera vez en 5 años!

sábado, 28 de mayo de 2011

Madrid Knits!

Me encantan las reuniones de tejedoras. Desde que llegué a Madrid tenía ganas de ir a la quedada que aquí se repite cada viernes, Madrid Knits, en ese rincón reservado de 17 a 21h del Starbucks de Tetuán. Me llevé estas lanas para crochetear mi cojín, cómodamente sentada en un sillón mientras tomaba un batido de chocolate y una muffin de arándanos. Lo pasé genial, ¡qué bien sienta tejer en grupo! Ya he ido dos viernes, mirad la crónicas que suben a su blog: de mi primer viernes: aquí y del segundo: aquí. Además son famosas, han salido en la radio y en la tele dos veces, aquí y aquí :)

Soy la única crochetera, todas son expertas en punto y utilizan unas cómodas agujas cirulares que yo no conocía. Yo sólo sé hacer punto derecho, revés, y ochos, y ¡quiero aprender más! Iré al taller de calcetines que impartirá Siona, para aprender a tejer con 4 agujas. Os iré informando de mis avances.

Y así avanza mi cojín:




lunes, 9 de mayo de 2011

Amigurumi elefante

Mi madre lo tejió y yo lo uní. La elefanta es el amigurumi que más veces he hecho. Aquí podéis ver su clonación, y aquí otra más en azul.

Y ahora una elefanta rosa para mi hermana... Su nombre es Rosita :)
 
Patrón. Click para ampliar. Pattern. Click to enlarge.


*¿Habéis visto que ahora soy www.espaciocrochet.com? He adquirido un dominio, aunque espaciocrochet.blogspot.com seguirá funcionando igual.

My mother crocheted this amigurumi and I joined it. I made this amigurumi many times. Here you can see the cloning, and here one more in blue.

And now, a pink elephant for my sister. Her name is Rosita :)

sábado, 7 de mayo de 2011

La Noche de los Libros Mutantes

Tuve la suerte de ser seleccionada por Lidia G del blog Le Petit Paquebot, para participar en un fanzine sobre labores modernas y sus protagonistas. 

¿Qué es un fanzine? 
Los fanzines (abreviatura en inglés de fan's magazine) son publicaciones no profesionales producidas por seguidores de un fenómeno cultural particular (en este caso las labores tradicionales) para el placer de otros que tienen los mismos intereses.






Así que el 27 de abril, en La Noche de los Libros Mutantes en la Casa Encendida, participé en este taller craft que consistía en tejer las letras de la frase La Noche de los Libros Mutantes. Cada persona tejería dos, una para la portada de su fanzine y otra de recuerdo. Las tejí a la vez que la simpática creadora del blog Paseando Hilos. Eso sí, nuestras A's quedaron totalmente diferentes, ¡mini-A y super-A! :D

Fue una tarde muy divertida entre lanas, risas, magdalenas y creaciones originales que los participantes trajeron para enseñar. Estoy deseando ver el fanzine terminado que, por supuesto, os enseñaré en el blog.

Gracias a Lidia G por dedicar su tiempo libre a organizar una iniciativa tan original como esta. ¡Hasta la próxima!

*Más fotos de la noche mutante en su blog.
*Reseña en El Mundo.

domingo, 13 de marzo de 2011

Vuelvo...

...a tejer. Y vuelvo con 4 madejas compradas al peso en una tienda de lanas muy conocida de Madrid, El Gato Negro, cerca de la Plaza Mayor.

  El objetivo: un cojín. 

I come back to knit. And I come back with 4 hanks bought in a popular wool shop in Madrid, El Gato Negro, next to Plaza Mayor.
Objective: a cushion.


Back to Top