Buscar este blog

miércoles, 27 de junio de 2012

Vuestros trabajos

De vez en cuando me llegan mails en los que me enseñáis las cosas que estáis haciendo con los tutoriales que subo al blog. ¡Me encanta ver las fotos de vuestros trabajos! Me hace mucha ilusión ver que los tutoriales os resultan útiles. Por eso he creado un apartado en el blog, que he situado en la columna derecha "Vuestras fotos" donde subiré los trabajos que hayáis hecho con los tutoriales que subo al blog.

Para empezar, muchas flores. El tutorial de la flor del programa Tricotosas  es uno de los que más fotos me han llegado. Pero también he visto fotos del bolero de la boda, de la cámara de fotos, del chal de punto de red... Así que si tenéis fotos, ¡enviádmelas! Las iré subiendo a esa sección, y seguramante haya alguna sorpresa (sorteo) entre las participantes en agosto, ya que cumpliré...

¡6 años con el blog!

Anna de Barcelona me envía estos marcadores de página y pinzas para el pelo de diferentes tamaños:



La niña Sandía estas pinzas para el pelo tan coloridas:


También como adornos para el bolso, como este tan bonito del blog de Emepé


Os este del blog de La Gallina Mandarina 

 


¡Me encantan!

¡Espero vuestras fotos! :)


domingo, 10 de junio de 2012

Crochet y boda

Este sábado tuve la boda de un compañero de trabajo y me decidí por un vestido gris al que me apeteció darle un toque de color con detalles en fucsia, y cómo no, ¡con ganchillo! Así que compré una lana de algodón, un lazo y unas pulseras a juego, y este fue el resultado. El bolero, o torera, es facilísimo. He escrito el tutorial por si os apetece hacerlo.




TUTORIAL BOLERO / TORERA

Esta torera (o bolero) es muy sencilla. Es simplemente un rectángulo. Yo escogí el punto de red pero se puede hacer con cualquier otro tipo de punto. Lo hice con menos de dos ovillos de 50g / 208m cada uno.



Lo primero que haremos es medir el contorno
de nuestro brazo justo donde se indica en la imagen.
Esa medida será el ancho de nuestro rectángulo.




 
Hacemos una cadeneta que mida esa longitud. Comenzamos a tejer y volvemos a medir cuando hayamos hecho dos filas, ya que el tejido habrá cedido o encogido dependiendo del tipo de punto. Modificamos la cadeneta, aumentando o disminuyendo puntos.




  

Seguimos tejiendo hasta aproximadamente la longitud que queramos y comenzamos a cerrar una de las mangas, simplemente doblando el rectángulo y cosiendo con punto enano (crochet). Cosemos la primera manga hasta la axila y la probamos. Si está como nos gusta, marcamos el punto donde nos gustaría que comenzara la otra manga. Yo utilicé un marcador (flecha en el dibujo)
 




Desde ese punto, cosemos la otra manga, haciendo que coincida el número de puntos y la longitud con la pimera manga.

¡Y ya tendríamos nuestro bolero! 

Y el gráfico de punto de red:










Espero que os haya gustado y que os sirva como idea cuando no sabemos qué llevar "de abrigo" a las bodas :)



domingo, 3 de junio de 2012

Tutorial cámara de crochet

La cámara de fotos de ganchillo la hice hace ya 2 años, ¿os acordáis? Y cuando la tejí, fui haciendo fotos del paso a paso por si algún día subía un tutorial, y por fin, aquí está.


¡Comenzamos!




Necesitaremos cartón (cartón tipo caja de cereales, galletas...) tijeras, lápiz, celo, pegamento, regla, aguja, y por supuesto, un ovillo de algodón negro y otro blanco, de grosor para ganchillo del 3,5, o 4.








Lo primero que haremos es recortar los rectángulos que formarán la estructura interior de nuestra cámara. Dos rectángulos de 15 cm x 4 cm  y otros dos de 15 cm x 8 cm.
 






 
Unimos estos 4 rectángulos con celo y formamos la estrutura interior de la cámara:





Tejemos dos rectángulos de 15 cm x 8 cm. Hacemos una cadeneta de 15 cm con el hilo negro y tejemos en esa cadeneta puntos bajos. Seguimos tejiendo con puntos bajos hasta tener 6 cm de alto. Y, en hilo blanco, hacemos 2 cm más. Serán los rectángulos A y B.













Tejemos dos rectángulos de 15 cm x 4 cm, uno en blanco y otro en negro. Hacemos una cadeneta de 4 cm y tejemos en esa cadeneta punto bajos. Seguimos tejiendo hasta tener los 15 cm. Serán los rectángulos C y D.

Tejemos dos rectángulos de 8 cm x 4 cm. Hacemos una cadeneta de 4 cm con el hilo negro y tejemos en esa cadeneta puntos bajos. Seguimos tejiendo con puntos bajos hasta tener 6 cm de alto. Y, en hilo blanco, hacemos 2 cm más. Serán los rectángulos E y F









Cosemos los rectángulos A B C y D entre sí, haciendo coincidir los colores.








 




Una vez cosidos, introducimos la estructura de cartón.










Rellenamos el interior con mirahuano para evitar que el cartón se doble.




 



Y cosemos los rectángulos restantes, E y F, uno a cada lado.










Para hacer el objetivo, recortamos un rectángulo de cartón de 20 cm x 3,5 cm, lo enrollamos y lo pegamos con celo como está en la foto. Tejemos un rectángulo de la misma medida de color blanco, con el que cubriremos el cartón, cosiendo los extremos.



 





Hacemos dos círculos que se ajusten al objetivo, aproximadamente de diámetro 5,5 cm, y cosemos uno de ellos.











Volvemos a rellenar con mirahuano.










Y cosemos el otro círculo.













Por último, con pegamento para tela, pegamos el objetivo a la cámara.











Ahora simplemente hacemos un pequeño círculo de ganchillo en color blanco, que será el botón para disparar, tejiendo un círculo de 6 puntos bajos, y en la siguiente vuelta, 6 puntos bajos de nuevo. Bordamos en negro el visor de la cámara y le añadimos todos los detalles que queramos.

Y ya tenemos nuestra cámara de ganchillo:








¡Espero que os sea útil!


lunes, 28 de mayo de 2012

Todas las Tricotosas y... ¡llamamiento tejeril!

Ayer por la mañana estaba viendo hice zapping y de repente me vi ganchillando en Divinity. ¡Qué gracia me hizo encontarme! Me hacen muchas ilusión vuestros mails y comentarios, ¡y todas las nuevas visitas!

Hoy emitieron el último vídeo de Tricotosas de esta temporada. Un sábado por la tarde nos reunimos para tejer al aire libre y entre todas adornamos un árbol. Fue una tarde muy entretenida en la que conocí a mucha gente nueva. Hasta los niños de ahora hacen ganchillo, qué sorpresa :)



El llamamiento:

¿Vives en el noroeste de Madrid, y tejes, haces ganchillo, bordas, etc.,? ¿O conoces a alguien a quien le pueda interesar? Estoy pensando en montar un grupo de tejedoras en esta zona pero no sé si hay tejedoras cerca de la sierra madrileña. ¡Quién sabe!

Majadahonda, Torrelodones, Las Rozas, Las Matas, Pozuelo, Guadarrama, Collado Villalba, El Escorial... ¡y muchos más! Animaros tejedoras, y tejedores por supuesto, ¡que también los hay! :)

Edito: Las reuniones se celebran cada viernes en Las Rozas. Mas información en:

¡Os esperamos!


martes, 22 de mayo de 2012

Amigurumi Dumbo

Os contaba en este post de noviembre que había enseñado a tejer a una amiga mía y que había hecho una preciosa bufanda para su hermana y un monísimo amigurumi de punto que me regaló. Fue el verano pasado, tejiendo las dos en la piscina ante el asombro del personal :D

Se hizo alguna bufanda más y comenzó a investigar con el ganchillo y con los amigurumis. Hizo un dragón y un pulpito, todos para regalar (los amigurumis suelen volar de las manos). Y finalmente se hizo uno para ella. ¡Un Dumbo precioso! 











Me acuerdo que me decía antes de que aprendiera a tejer, que ella no era buena para las manualidades. Hacía punto de cruz de pequeña y no guarda un buen recuerdo ;) Y sin embargo, como podéis ver, ¡se le da genial! Así que yo os animo a descubrir lo satisfactorio que es hacer cosas hechas a mano.

¡Un gran trabajo!
¡Sigue así!

El patrón lo encontró aquí


miércoles, 16 de mayo de 2012

En la tele...

... de nuevo. Recuerdo la primera vez que vi anunciar el programa Tricotosas en Divinity. ¡Me encantó ver un programa dedicado a las tejedoras! Y cuando vi un mail invitándome a participar no me lo pensé dos veces. Y eso que yo me considero bastante tímida y lo paso un poco mal. En el programa en directo de Para todos La 2 pasé muchísimos nervios. Pero son experiencias totalmente nuevas y que al final recuerdo con mucho cariño. Y sobre todo suponen un gran reto para mí. De hecho, esta vez ya casi he conseguido superar mi miedo post-escénico y ser capaz de ver este vídeo sin morirme de vergüenza :D

El making off fue genial. Un sábado por la mañana llegaron a mi casa 5 personas cargadísimas con cámaras, trípodes, focos, maletas y cajas llenas de atrezzo... ¡Nunca me había visto en otra así! :D La grabación duró 4 horas que se pasaron volando. Fue muy divertido y sencillo grabar con el equipo de Tricotosas y me ayudaron mucho sobre todo en los momentos "subo hebra, bajo hebra, meto ganchillo, saco a través de dos hebras..." ¡Qué complicado explicarlo!

Muchas gracias al equipo por haber contado conmigo para este capítulo de Tricotosas. Y sobre todo muchas gracias a todos los que me leéis ya que sin vosotros no sería posible. Quién me diría que mi hobbie me llevaría a hacer cosas así. ¡Es genial!

Fotos del making-off:











Y el vídeo del tutorial de un broche flor de ganchillo muy sencillo:



Espero que os sea muy útil. Podéis descargaros aquí el tutorial y aquí podéis ver el vídeo en la web de Tricotosas.

domingo, 13 de mayo de 2012

Fotos...

... de una mañana de domingo. Probando puntos de mi próximo proyecto con lana de algodón.  









 

domingo, 6 de mayo de 2012

Flor de crochet

Hoy, en el día de la madre, una sencilla flor de ganchillo:


Está hecha con restos de hilo Natura que DMC me regaló el verano pasado. Con ellos hice este jarrón de crochet y su tutorial, y mi madre hizo este colorido tapete. Y el blog de DMC escribió este post :) He escrito el patrón que espero que os sea útil si queréis hacerla.
 


¡Felicidades mamá!

*Aclaraciones del patrón. He dibujado sólo 12 pétalos para que se vieran bien, pero yo le he añadido más enganchándolos en la parte trasera de la flor. Y no he indicado en el patrón que las V son aumentos (tutorial de amigurumi).

jueves, 3 de mayo de 2012

Guirnalda de crochet

Hoy os quiero presentar a otra nueva adicta al crochet. ¡Mi hermana! Después de insistirle mucho, ¡por fin lo he conseguido! Y ella está encantada y está subiendo sus cosas al blog que acaba de abrir: saridubidu

Es zurda, con lo cual hemos tenido que aprender a ver el mundo del ganchillo al revés. Vueltas en sentido contrario, hebras al revés... pero al final hizo esta bonita guirnalda de colores. Es una flor muy sencilla si también estáis aprendiendo (abajo el patrón).









 Gráfico:



Para ser el primer proyecto está muy chulo, ¿verdad? :)


Back to Top